Vitrium Capital desembarca en Paraguay con una inversión de US$ 10 millones y presenta 01 Mburucuyá

(Por NV) Con una inversión de US$ 10 millones, la desarrolladora inmobiliaria se expande en la región para atraer inversores que busquen mayor estabilidad económica y un retorno asegurado. Vitrium Capital cuenta con más de 14 años de experiencia en real estate a nivel nacional y regional. En la actualidad mantiene proyectos en Argentina, Uruguay, Estados Unidos y ahora en Paraguay.

Vitrium Capital consolida su plan de expansión regional con el desembarco de 01 Mburucuyá en Paraguay, su primer proyecto en el país. Se trata de una nueva apuesta a la región por parte de la desarrolladora inmobiliaria argentina que cuenta con proyectos en su país de origen y Estados Unidos, pero que, además, logró un sólido posicionamiento en Uruguay con 01 Parque Batlle, 01 Las Artes, 01 Del Centro, 01 Libertador y Carmelo Golf.

“Junto con Uruguay, Paraguay es uno de los países con menor impacto económico de la región”, comentó Ricardo Mataloni, director comercial de Vitrium Capital. El directivo mencionó que Paraguay tiene indicadores de cualquier país desarrollado: inflación por debajo del 2%, un tipo de cambio estable, créditos hipotecarios de largo plazo, una moneda estable, baja presión impositiva, un plan económico de largo plazo, políticas macroeconómicas consensuadas y reglas del juego claras.

Mataloni señaló que, paralelamente, Paraguay cuenta con una clase media que ha crecido de forma importante. “Un dato sustancial para nosotros ya que desarrollamos productos destinados principalmente para este segmento”, expresó. “Es uno de los países con mayor retorno de las inversiones directas y, en definitiva, ofrece todas las condiciones que necesita un inversor”, agregó.

Por su parte, Federico Gagliardo, fundador y presidente del directorio de Vitrium Capital manifestó que la empresa siempre busca estar donde el mercado va a estar mañana. “Después de la experiencia que tuvimos en Uruguay, vimos en Paraguay una oportunidad para darnos a conocer y crecer regionalmente a largo plazo. En este sentido, desarrollamos 01 Mburucuyá, guiándonos por cuatro pilares fundamentales: diseñar espacios confortables, construir un edificio de calidad, desarrollar amenities funcionales y garantizar la satisfacción de los propietarios”, destacó.

Un proyecto residencial destinado a la clase media

01 Mburucuyá se encuentra en el barrio Mburucuyá. Tuvo una inversión inicial de US$ 10 millones y contempla 6.228 m2 de superficie distribuidos en dos torres de nueve pisos con 54 departamentos, planta baja, azotea con sector de amenities y 70 cocheras ubicadas en planta baja, primer y segundo piso.

Las terrazas en azotea contarán con dos parrillas, SUM, solárium y piscina con vistas a todo el entorno circundante. “Los departamentos de uno, dos y tres dormitorios serán versátiles, cálidos y luminosos, tendrán grandes ventanales y expansión exterior y parrilla para disfrutar la experiencia de una vista privilegiada de la ciudad”, indicó Mataloni. Todos ellos presentarán pisos símil madera natural, porcelanatos en pisos y revestimientos de baños y cocinas, herrajes de acero inoxidable, cocinas eléctricas y carpinterías de aluminio de alta presentación.

El proyecto estará ubicado en Vicente Flores 1582, a 100 metros de la avenida Santísima Trinidad, una estratégica vía de acceso a las zonas comerciales más modernas y en constante desarrollo. “Conjugará la arquitectura innovadora y la excelente calidad constructiva distintivas de la línea de edificios 01 de Vitrium Capital con la liviandad propia del barrio. Desplegando imponentes losas centrales que recrearán jardines verticales en sus dos fachadas, su diseño armonizará con la belleza de la ciudad ya que mantendrá un vínculo estrecho con su historia y condiciones estéticas al tomar como referencia la belleza de la flor Mburucuyá, la que le dio nombre al barrio e inspiró el proyecto”, dijo el directivo.

Los valores parten de los US$ 61.900 para las unidades de un dormitorio (con una superficie promedio de 55,23 m2), desde los US$ 105.800 para las de dos dormitorios (91,53 m2) y desde los US$ 146.300 para aquellas de tres dormitorios (118,70 m2). Adicionalmente, 70 garajes están a la venta a un valor de US$ 14.000 cada uno. Para ello, la financiación que ofrecen consta de un anticipo del 10%, un 25% al compromiso de compraventa, 55% en 24 cuotas durante la obra y el 10% restante contra entrega, sin gastos de comisión ni ocupación.

En este momento, la designación de la constructora que estará a cargo de la obra se encuentra en proceso de licitación. Se entregaron pliegos de licitación a seis importantes constructoras de Paraguay, según informó Mataloni. La empresa maneja como fecha probable de entrega marzo del año 2023 y como fecha probable inicio de obra marzo del 2021. Actualmente el 10% de las unidades ya están vendidas.

Seguiles en las redes sociales @VitriumCapital

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.