Wind: una marca que viene a revolucionar el concepto del descanso (sommier a la carta)

(Por NV) Wind es sinónimo de cambio, de progreso e innovación. Nació a principios del 2020 y hoy su porfolio de productos está compuesto por colchones y sommiers, una gran variedad de almohadas, cabeceras capitoné, sábanas y edredones, además de accesorios y/o complementos para el dormitorio. Los productos brillan por sí solos ya que hay un colchón perfecto para cada persona.

Esta es una marca especial para las personas altamente exigentes. “Los modelos de camas y sommiers de Wind se destacan por un estilo moderno con un toque minimalista. Tienen la posibilidad de personalizar la altura, el color y diseño, todo esto pensando en la armonía de la habitación y cumpliendo con las más altas exigencias de sus clientes.

“Hemos desarrollado líneas en donde existe un colchón perfecto para cada persona. Cada línea está estudiada según las necesidades particulares de cada persona y en su interior cuentan con tecnología americana”, explicó Nathaly Núñez, vicepresidente de Wind. “Nuestros productos van dirigidos a todas las edades, contamos con líneas para bebés, niños, adolescentes y adultos”, agregó.

Una oportunidad de reinventarse

Nathaly mencionó que la pandemia fue el momento ideal para que la empresa tenga la oportunidad de reinventarse. “Desarrollamos nuestra plataforma de e-commerce, abrimos un showroom en la zona Villa Morra y ahora contamos con dos embajadores jóvenes que logran transmitir la frescura y espíritu de nuestra marca”, señaló.

Además, comentó que desarrollaron una plataforma de comunicación publicitaria detallando las bondades de todas las líneas de Wind que son: Manhattan, Brooklyn, Chicago, Gourmet y Baby Wind; “logrando transmitir las características y bondades de tecnología interna de cada línea haciéndonos exclusivos dentro de nuestro país”, indicó.

Invertir en el descanso

Disfrutar de un sueño reparador es el primer paso hacia una mejor vida. “Como jóvenes nos preocupa de sobremanera la poca importancia que se le da al colchón a la hora de elegir uno para comprar. Nos olvidamos que pasamos un tercio de nuestra vida sobre un colchón; mínimo necesitamos un descanso de ocho horas diarias y de nuestro descanso depende nuestro rendimiento diario”, expuso.

“En este tiempo de pandemia sentimos que hay más conciencia de parte del consumidor a la hora de invertir en su bienestar, comodidad y salud”, dijo Nathaly. Wind cuenta con un equipo de profesionales que se ocupan de asesorar para encontrar el colchón perfecto según la necesidad.

Lanzamiento de la línea Gourmet

¿Alguna vez imaginaste ser el creador de tu propio sistema de descanso? Gracias a la línea Gourmet de Wind el cliente es el principal artista. “Difícilmente alguien pueda fabricar un sommier 100% personalizado. Cuando hablamos de personalizado, nos referimos desde la estructura interna hasta la externa. El cliente diseña su propio colchón, desde las capas de confort, el tipo de resortes, la tecnología que va a tener, el tipo de tejido inteligente, la medida, el modelo, color y bordado personalizado”, detalló Nathaly. Algo único en Paraguay.

“La línea se llama Gourmet porque es un producto elaborado de forma exclusiva, como un plato único que es capaz de satisfacer hasta el paladar más fino”, especificó Nathaly. “Como novedad del 2020 lanzamos nuestra línea de almohadas inyectadas en nuestra propia planta industrial y la importación de tejidos con nanotecnología, que ya formarán parte de nuestras líneas en el 2021”, anunció.

Wind se encuentra en Dr. Hassler esquina Cruz del Chaco, Villa Morra. Más información al (0981) 107-022. Seguiles en Facebook e Instagram para enterarte de todas las novedades de la marca.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.