Cadam Motor Show incluye vehículos eléctricos por primera vez

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) realizará este mes la edición número 22 del Cadam Motor Show, exposición en la que estarán presentes 37 marcas y se exhibirán más de 200 modelos de automóviles, camionetas, camiones y furgones, además, por primera vez serán incluidos vehículos eléctricos para la venta al público.

El evento se desarrollará desde el sábado 17 hasta domingo 25 de noviembre y promete ampliar el tamaño de la exposición a 9.000 m2, duplicando los 4.500 m2 de la edición anterior, lo que permitirá albergar mayor cantidad de vehículos y opciones para los clientes. Así también, las principales novedades consisten en el lanzamiento de modelos 2019 y la incorporación de vehículos eléctricos.

“Llevamos 22 años consecutivos produciendo el Cadam Motor Show, hacemos esto porque lo consideramos la principal vidriera del automóvil aquí en Paraguay, juntamos a todas nuestras empresas que exponen sus mejores vehículos y también dan a conocer los nuevos lanzamientos”, manifestó Larissa Ortellado, encargada de marketing de Cadam.

En la actividad participarán marcas como Chevrolet, Daihatsu, Citroën, Peugeot, Hyundai, Isuzu, Suzuki, Mitsubishi, Brilliance, Jinbei, Nissan, GAC, Volkswagen, Audi, Porsche, Fiat, Kia, Jeep, Mini Cooper, Great Wall, Volvo, Baic, SsangYong y muchas más.

Ortellado además comentó que el año pasado recibieron a 12.000 visitantes y debido al cambio de locación para esta edición, esperan superar este número. Por otra parte, cada empresa realizará promociones especiales para la compra de vehículos 0 km, asimismo participarán bancos, financieras y cooperativas, ofreciendo facilidades de financiación.

La cita

El encuentro se llevará a cabo desde el sábado 17 hasta domingo 25 de noviembre en el estacionamiento nivel -3, del Paseo La Galería ubicado sobre la Avda. Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado de 9:00 a 21:00. El costo del acceso es de G. 5.000.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)