Classic Volkswagen Club: el espacio donde los clásicos nunca dejan de rugir

(Por NL)  El rugido de los motores y la nostalgia de una época que parece nunca pasar siguen vivos en Paraguay gracias al Classic Volkswagen Club, que este 2025 celebra su 25º aniversario como una de las asociaciones de autos clásicos más emblemáticas del país.

“Es una institución sin fines de lucro fundada en el año 2000 por un grupo de entusiastas”, contó a InfoNegocios Raúl Trovato, presidente del Classic Volkswagen Club del Paraguay, quien con apenas 39 años dirige un club que reúne a más de 150 socios activos, todos unidos por una misma pasión: los modelos históricos de la marca alemana que marcaron a varias generaciones de paraguayos.

El club nació bajo la presidencia de Carlos Rivarola en el 2000 y con el paso del tiempo se consolidó como un espacio de encuentro, amistad y cultura automotriz. Su requisito principal es sencillo: pueden ingresar vehículos Volkswagen con al menos 30 años de antigüedad, ya sea un Escarabajo, una Combi o un Gol. Sin embargo, la apertura también alcanza a los aficionados. “En el estatuto dice que no hace falta tener un Volkswagen, basta con ser entusiasta para formar parte del club”, explicó Trovato.

“El club es algo más que una pasión por los autos, porque nos crea familias también. Todos somos familia en este grupo”, aseguró el presidente. Ese espíritu de compañerismo se refleja en cada actividad, desde desfiles en la Costanera hasta viajes y encuentros con otros clubes de clásicos que pueden extenderse por dos días.

Como historia personal, Raúl recordó cómo nació su amor por los Volkswagen: “En mi niñez mi papá tenía una Combi y recuerdo que para mí era toda una aventura. Hoy en día tengo una idéntica y también un Escarabajo”. Esa herencia emocional es lo que mueve a muchos socios, donde padres e hijos comparten la misma pasión y encuentran en el club una manera de revivir recuerdos familiares.

Los clásicos no solo evocan nostalgia, también inspiran creatividad. Varias combis y escarabajos fueron reconvertidos en emprendimientos: desde foodtrucks hasta barras móviles para eventos. “Tenemos una Combi que hace milanesas y otra que se transformó en barra de tragos, la barra de Fabio, por ejemplo”, contó Raúl. Incluso hay personas que adaptaron sus vehículos como motorhomes para recorrer el mundo.

La versatilidad de estos autos convierte a la marca en un ícono cultural. “Todos tuvimos o conocemos a alguien en la familia que tuvo un Volkswagen. Es una marca muy querida por los paraguayos, que nos trae muchísimos recuerdos”, agregó.

Aunque presidir un club de 150 socios parece una tarea difícil, Raúl lo fusiona con su profesión de administrador y contador. Junto con su comisión directiva de 11 personas organiza las reuniones mensuales y define las actividades. “Yo trabajo en equipo. Nos reunimos cada primera semana de mes y ahí se delegan las tareas para que el club siempre esté presente y no quede rezagado en ningún momento”, explicó.

Por su parte, David Benítez, miembro activo del club, relató así su experiencia: “Es una sensación linda porque, aparte de seguir nuestra pasión, lo compartimos en familia junto con mi señora e hijos”. La pasión por los clásicos se transmite incluso a los más pequeños: “Nuestro hijo mayor, Fabio, salió amante de los Volkswagen porque desde la panza ya empujó el auto cuando paró”, recordó entre risas junto a su esposa Lidu.

Para David, el ambiente del club se resume en tres palabras: “Pasión, familia y amistad”. Él y su familia participan activamente con sus propios autos, una Kombi Clipper 96 y un Fusca 86, que se han convertido en parte de sus recuerdos y aventuras compartidas.

Entre las próximas actividades se destaca la Búsqueda del Tesoro en la ciudad de Luque, un juego de aventura y cultura automovilística. Los participantes reciben un itinerario con pistas y preguntas que deben resolver a lo largo del recorrido.

A 25 años de su fundación, el Classic Volkswagen Club del Paraguay demuestra que la pasión por los autos trasciende generaciones y que los clásicos no son solo piezas de colección, sino parte viva de la memoria e identidad de las personas en todo el país.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.