La esperanza es verde: Timbo apuesta al agro y a la movilidad eléctrica (sumó a BAIC a sus marcas)

El Grupo Timbo celebra 33 años en el mercado brindando soluciones ágiles para el transporte, impulsando además el crecimiento del sector productivo. Ahora sumó a su lista de marcas representadas a la china BAIC.

Timbo es representante exclusivo de camiones Sinotruk, semirremolques de Facchini, Librelato y Noma, buses Zhongtong, maquinarias portuarias y viales Sany, recolectores de basura Usimeca, de la línea Alpha, y ahora también las dos versiones de Beijing Automotive Industry Corporation (BAIC), la tercera potencia de la industria automotriz en China, que dispone de líneas de vehículos 100 % eléctricos y a combustión.  .

Juan Pablo Royg, gerente de marketing de Timbo, sostuvo que ve un crecimiento en el movimiento actual del sector agropecuario. “Es imposible negar ciertos aspectos de la pandemia que actualmente siguen afectando a algunas empresas; sin embargo, Timbo sigue apostando por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario en el país”, señaló.

El ejecutivo manifestó que esa idea se ve está plasmada en el movimiento de los equipos de semirremolques graneleros “teniendo en cuenta todo lo que fue el comercio del maíz y preparándonos ya para lo que podría ser la zafra que se avecina; creemos que si hay una buena cosecha habrá un buen repunte y mejoramiento del negocio en el agro”.

No obstante, aseguró que en el sector de la construcción y obras viales, está todo más quieto y parado en cuanto a las obras, principalmente con respecto a las constructoras. Mencionó que este año están teniendo más movimiento en ventas en el sector agropecuario y que tuvieron éxito con una innovación en el mercado en el área de combustibles, con la venta de tanques. Por tanto, el de las estaciones de servicios fue un segmento en auge hasta el primer semestre.

Movilidad eléctrica

Con respecto a la movilidad eléctrica, Royg aseguró que les fue “bastante bien” y que actualmente solo cuentan como un stock mínimo. “Estamos prácticamente con un solo vehículo eléctrico 0Km y estamos esperando la recepción de nuevas unidades para fin de año. En verdad nuestro objetivo fue bastante superado con el empuje del interés hacia la movilidad eléctrica, principalmente por la suba de combustible”, explicó.

Royg informó que todos los días hay consultas sobre movilidad eléctrica, y que la gente se está interiorizando e informando al respcto “Los miedos acerca de cómo funciona, dónde cargar y hasta donde llego se van perdiendo. Los clientes van entendiendo que estos vehículos vienen en diferentes opciones y autonomías”, aclaró.

Timbo cuenta con tres modelos de automóviles eléctricos: el EC3, que cuenta con un diseño dinámico y 300 kilómetros de autonomía, potencia de 45 kW y una batería de 33 kWh; luego está el EX360, un crossover con 80 kW de potencia más 360 kilómetros de autonomía; y una SUV con 500 kilómetros de autonomía, 160 kW de potencia y una batería de 62 kWh.

Actualmente disponen de un solo 0Km de 360 km de autonomía y un modelo usado con poco kilometraje que un cliente cambió por otro modelo. “Sabemos que la movilidad eléctrica es algo que va a tener todavía su crecimiento y curva de aprendizaje, pero vamos a seguir apostando en eso, con la experiencia de este año, más aún, viendo el interés que hay creo que el año que viene será bastante bueno con la movilidad eléctrica en vehículos”, apuntó. 

Con el fin de promover el desarrollo tecnológico están trabajando en una ruta verde donde haya cargadores desde Asunción hasta Ciudad del Este, de forma a que la gente pueda cargar estos móviles en cualquier sitio, incentivando a que se vaya rompiendo los paradigmas sobre movilidad eléctrica.

Con relación a las expectativas de ventas para fin de año, Royg señaló que son bastante alentadoras, cree que el agro se va a seguir moviendo, que el clima va a ayudar y no tendrán la experiencia del año pasado. “Eso va a ser que el sector se prepare lo que compete a transporte para el 2023. Creemos que vamos a finalizar muy bien este año”.

Royg indicó que esperan que las obras que el gobierno está empujando continúen, y que se les pueda pagar a los consorcios y contratistas para que permitan al sector crecer en cuanto a maquinarias.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.