“Negociamos coberturas extras que no están en una póliza normal”

La representante y distribuidora Automaq y la corredora de seguros Covering anunciaron el pasado 27 de diciembre un acuerdo a través del cual la aseguradora comenzará a prestar sus servicios a la empresa automotor con el fin de brindar una completa y mejor atención a sus clientes. Conversamos con los portavoces de ambas compañías, quienes nos explicaron en qué consiste la unión.

“Covering es una corredora de seguros miembro del Grupo Condor y mediante esta alianza los clientes de la firma Automaq tanto de su línea Peugeot como Citroën podrán ser beneficiados con la asistencia que mantenemos en temas de seguros para el rubro de automóviles, por ejemplo, en el caso de accidentes o incendios. La corredora cuenta con la capacidad de brindar toda una gama de beneficios a los usuarios”, expresó Roberto Domínguez, gerente comercial de Covering.

La firma de contrato comprende una atención integral en la administración de los seguros, el asesoramiento jurídico, la asistencia profesional de calidad, y comunicación entre otras operaciones. Covering opera con las cinco compañías más grandes del país que son Aseguradora del Este, Aseguradora Yacyreta, Mapfre, Seguridad Seguros y La Consolidada que se sumó recientemente.

Federico Codas, gerente de la división automóviles de Automaq explicó: “Un seguro se puede obtener en cualquier compañía, pero nosotros ofrecemos una mejor cobertura y sin pagar más. Con Covering negociamos coberturas extras que normalmente no están cubiertas en una póliza normal, además en el caso de un accidente de gran magnitud, tenemos todo un departamento de asistencia que se encargará de gestionar los trámites”.

Según el gerente de la aseguradora, la alianza se dio a través de conversaciones entre las empresas que interesadas en presentar más opciones dentro su cartera de productos, fueron ideando estrategias y líneas de negocios a fin de acercarlas a todos sus receptores. Con esta intención, actualmente Covering está instalada en las oficinas de Automaq donde ofrecen atención personalizada además de materiales originales para cada marca.

Para finalizar comentó: “La corredora tiene 20 años de experiencia en el rubro, es una empresa que tiene formada una estructura bastante sólida en el mercado y que ya trabaja hace tiempo con Mercedes Benz, entonces esa experiencia hoy estamos volcándola con los clientes de Automaq”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.