Por primera vez, el Papa Francisco utilizará un auto híbrido en una visita apostólica

El Hyundai IONIQ híbrido hace 28 kilómetros por cada litro de combustible gastado y registra emisiones de 95 g/km de CO2, convirtiéndose en uno de los vehículos más amigables con el medio ambiente.

En el Santuario Nacional de Maipú se presentaron los vehículos HyundaiI que serán usados para los diferentes traslados del Santo Padre y su delegación durante su estadía en Chile entre el 15 y 18 de enero.

En una ceremonia presidida por monseñor Fernando Ramos, coordinador general de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco, se bendijeron los modelos que formarán parte de la flota oficial. Son 127 automóviles Hyundai que corresponden a los modelos All New i30, Santa Fe, Tucson, Elantra, minibuses H-1 e IONIQ híbrido. Este último será el que utilizará el sumo pontífice y el resto para los cardenales que lo acompañan, funcionarios de gobierno, invitados especiales y personal de seguridad en Santiago, Iquique y Temuco.

“Estamos muy agradecidos a Hyundai por su colaboración con esta importante flota de vehículos que estarán al servicio del transporte de Francisco y de quienes lo acompañan durante su visita apostólica a nuestro país”, expresó monseñor Ramos.

Durante la actividad, Máximo Morel, gerente de la división automotriz y Jean Anwandter, gerente de Marketing Corporativo, ambos del Grupo Gildemeister, hicieron la entrega oficial de las llaves de los vehículos Hyundai al monseñor Fernando Ramos y al coronel de carabineros, Enrique Corvalán.

"Es un gran honor que Hyundai haya sido nuevamente seleccionada como medio de transporte oficial para un evento tan relevante en Chile. En esta ocasión, se trata del traslado del Papa Francisco y de las distinguidas autoridades y personalidades que estarán en el país para su visita. Creemos que esta decisión encierra un reconocimiento a la excelencia de la marca y agradecemos la confianza depositada por la Comisión Nacional en la marca Hyundai ", comentó Morel.

Esta será la primera vez que durante la visita a un país, el Papa Francisco se desplace en un auto híbrido.

Modelo

El modelo Hyundai IONIQ destaca por su seguridad y por integrar un motor naftero de alta eficiencia de 1,6 litro GDi de cuatro cilindros, que entrega una potencia de 105 CV y otro propulsor eléctrico de 32 KW y 43 CV. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos, y alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h. Es un auto que contribuye a la visita sustentable del Santo Padre, economizando combustible y produciendo bajas emisiones de dióxido carbono.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.