Agua local habla guaraní (llegó a Paraguay)

La empresa dedicada a la purificación y mineralización del agua que brinda servicios a restaurantes ya llegó a Paraguay y se encuentra presente en 8 restaurantes. Se afianza en Montevideo alcanzando los 40 locales y en varios del este entre José Ignacio y Punta del Este.

Image description

Diego Strauch es el country manager de Agua Local en Uruguay. El empresario señaló la llegada de la marca a Paraguay, marcando presencia de forma ágil en un total de 8 restaurantes hasta el momento. Por otra parte “nos estamos posicionando cada vez más fuerte en Montevideo alcanzando los 40 restaurantes con nuestro sistema, sumado a una muy buena temporada en José Ignacio y Punta del Este con varios restaurantes”. 
 


Según Strauch, los comercios están observando que el sistema de Agua Local les funciona y soluciona mucho problema logístico; “cuando tienen volumen que genera mucho recambio de botella, solucionamos el tener que recibir proveedor y enfriar el agua”.

La propuesta de Agua Local implica proporcionar en alquiler una máquina -cuyo costo ronda entre los US$ 300 -350 mensual-, que se encarga de ultrafiltrar (a través de 5 filtros distintos), remineralizar, enfriar y gasificar el agua, eliminando el cloro, bacterias, agroquímicos y todas las suciedades que trae el líquido consigo. “También estamos trabajando con algunos restaurantes que utilizan agua de pozo la cual presenta algunas complicaciones por la dureza y le agregamos un sistema adicional al filtro que le asegura la excelencia a la calidad y habilita utilizar el agua al restaurante. Lo que le dejamos es una cantidad de botellas reutilizables, entonces un establecimiento que le dejamos 100 botellas,  se puede evitar en un mes tener que haber movilizado cerca de 3-4 mil botellas”. 
 


¿Necesita un mantenimiento la máquina? 
Sí, nosotros pasamos a realizar mantenimiento. Chequeamos los filtros, el gas y el sistema de frío cada dos o tres semanas. Lo más gratificante es la respuesta de los clientes, dicen que la botella es muy linda, que sale de lo normal y luego que el agua les encanta, que es riquísima. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.