Cuando el vino asoma su sabor por la ventana (nace Cantina Buchetta)

De la mano de tres amigos -dos enólogos y un economista- surge una nueva idea que rescata una vieja tradición. Santiago Degásperi, Fernando Pettenuzzo y Sebastián Ruiz le dan vida a Cantina Buchetta, un proyecto que lanza cuatro nuevos vinos uruguayos cuyo nombre y etiquetas, Buchetta, nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII.

 

Image description
Image description

Los reencuentros con viejos amigos siempre suscitan infinidad de ideas que, a priori, nunca parecería que fueran a ocurrir, pero que por H o por B o por la fuerza motora del destino y el vínculo afectivo genuino algunas veces sí terminan sucediendo. Ocurren y de la ocurrencia nace así Cantina Buchetta, un proyecto de tres amigos con un lenguaje en común: el vino.

Los enólogos Santiago Degásperi y Fernando Pettenuzzo junto al economista Sebastián Ruiz crearon esta marca que, hace apenas unas semanas, ya puso en el mercado tres etiquetas -y dentro de un mes lanzará otra más- de vinos jóvenes, sin crianza en barrica, cuya principal característica, según dijo Degásperi a InfoNegocios, “es que son vinos de terroir diferentes, lo que le da a la marca o a cada uno de los ejemplares de la marca un abanico muy interesante, porque el consumidor tendrá en su paladar suelo, clima, sabores y tipos de uva de Maldonado a Paysandú”.

Según Degásperi, las tres etiquetas del nuevo vino Buchetta -Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y un blend de Merlot - Tannat- “surgen de una primera cosecha de 2021, de uvas provenientes en su mayoría de un viñedo en Abra de Perdomo, departamento de Maldonado, mientras que el Tannat del blend es de Paysandú, fusionando así dos regiones vitivinícolas muy diferentes del país”.

Si bien hasta el momento la producción total de los vinos Buchetta fue de 6.000 botellas, el enólogo dijo a InfoNegocios que “este número crecerá, porque dentro de un mes vamos a estar colocando en el mercado una nueva etiqueta, unas 2.000 botellas, de Tannat”.

Los tres vinos que ya están en el mercado se comercializan en todo el país, a $ 360, a través de Iberpark, mientras que en el departamento de Maldonado se pueden conseguir específicamente en Ocio Wine.

“La idea es seguir expandiendo el alcance de los vinos y seguir trabajando en la internacionalización, ya que una partida de estos primeros Buchetta ya fueron a Brasil”, dijo Degásperi.

Ahora bien, al inicio decíamos que el nombre y las etiquetas de los vinos Buchetta nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII. ¿Por qué? “Porque estos vinos son un homenaje a aquellas buchettas -recordó el enólogo- que surgieron en la ciudad de Florencia en el siglo XVII, cuando la peste negra azotó la región de Toscana. En aquel entonces las cantinas y bodegas despachaban el vino por pequeñas ventanas o agujeros en la pared”.

Según el enólogo, durante 2020 la pandemia hizo que se recuperaran y resurgieran muchas de estas buchettas en Florencia y actualmente son un atractivo turístico que llega a más de 150 “ventanas de vino”.

Mientras tanto, en nuestro país, de la mano de Degásperi, Pettenuzzo y Ruiz, podemos disfrutar en pleno siglo XXI de tres nuevas etiquetas que asoman su sabor por la buchetta     

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.