Don Pedro abre su quinto local en UY (y sigue fortaleciendo la marca de repulgues)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir un local en Figueras y comenzar así su experiencia internacional, estrenó la semana pasada su quinto local en el corazón del barrio Cordón. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y antes de cerrar 2021 abrir, bajo la modalidad franquicia, en otras zonas de Montevideo, como Prado o Unión.

Image description

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.
 


Ahora, si bien el éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, recién generó una primera franquicia una década después, en Pocitos, a la que le siguieron después los locales de Malvín, Roosevelt y ahora Cordón, que abrió el jueves de la semana pasada sus puertas con una proyección de venta, según dijo Andrés Klappenbach a InfoNegocios, “de 6.000 empanadas mensuales”.

El director de Don Pedro remarcó que “la apertura de esta nueva franquicia, que se hizo a través del Estudio SVET, nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”.
 


Según Klappenbach, este nuevo local demandó “una inversión de US$ 30.000” y le brindará al franquiciado “una rentabilidad entre el 13% y el 15%”, generado fundamentalmente por el producto más fuerte de la empresa -que reporta casi un 90% de las ventas- que son las empanadas.

Klappenbach dijo a InfoNegocios que actualmente la empresa está alcanzando una producción mensual de 40.000 empanadas, “que sin duda aumentará ahora con Cordón y antes de fin de año con la apertura de otro local en el que ya hay interés”.
 


Si bien todavía no está definido el lugar para este sexto local, el director de Don Pedro señaló que los barrios con más posibilidades son Prado o Unión, “ya que una de las cosas en las que más trabajamos para decidir una nueva apertura es ver, primero, que los locales no compitan entre sí, y segundo que, como en el caso de Cordón, no haya una competencia clara con otros negocios gastronómicos”.

En suma, como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha. En eso está Don Pedro que sigue creciendo con sus más de 40 sabores.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura