Hinchas de Temer: tras la destitución de Rousseff, se espera que la situación económica mejore en UY

(Por Pía Mesa) Tal y como se pronosticaba, el proceso de impeachment hacia la primera presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff, concluyó en el día de ayer con su destitución. InfoNegocios conversó con Jorge Caumont y Pablo Moya, dos economistas que nos contaron en qué situación queda Uruguay ante esta nueva realidad política.

Image description

Tanto Caumont como Moya coincidieron en que los efectos de esta situación fueron anticipados muchos meses antes, por lo que los mercados ya estaban preparados y no tomó a nadie por sorpresa. Esto hubiera sido distinto si el impeachment resultaba favorable para Rousseff, situación para la cual los mercados no estaban preparados.

Michel Temer es el nuevo presidente de los brasileños, y esto, según la opinión de los economistas consultados, implica un avance económico para Uruguay. El analista Moya comentó que esta nueva situación “aquieta las aguas”, ya que el mercado financiero es muy sensible al nerviosismo político. En lo que a importaciones y exportaciones respecta, el economista de Oikos consideró que Temer va a lograr (o debería) que los inversores industriales brasileños sigan apoyando su gestión de gobierno, puesto que parte del respaldo que tiene proviene precisamente de los empresarios. Según Moya, esto permitiría que, a priori, Brasil no caiga tanto como se estimaba inicialmente, aunque comentó que “la economía seguirá en recesión, de eso no se escapan en el 2017”.

Las cifras que maneja Caumont señalan que se espera que este año Brasil tenga una caída de alrededor de 3,3%, pero ya el año que viene empezará a crecer a un ritmo de 1,5% Con respecto a la inflación, seguramente terminará este año en 8% y el año que viene estará en 5% aproximadamente.

Sin embargo, tanto Caumont como Moya coincidieron en que todavía hay recesión, y también inflación, pero se espera que sea menor que hace un tiempo. Se espera que el año que viene la economía crezca, así lo anticipan los indicadores del nivel de actividad que ya no tienen tendencia baja sino alcista.

“La recuperación está en camino”, comentó Caumont, quien se muestra optimista en materia de importaciones y exportaciones con Brasil, aspecto clave para nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.