Artistas expondrán en nueva plataforma de integración cultural

La segunda edición de la feria de arte Oxígeno tendrá lugar en el Complejo Textilia el 19 y 20 de octubre y contará con conferencias para familiarizar a las personas sobre la importancia del arte.

Oxígeno busca ser una oportunidad de crecimiento para los artistas y un espacio para generar un vínculo entre artistas y espectadores, que coleccionistas y compradores entren en contacto directo y de esa manera generar un nuevo público y crear vínculos de todo tipo. Las obras seleccionadas para exponerse en la feria estarán a la venta y el 30% sobre el precio de venta queda para que la organización del evento logre sostenerse en el tiempo.

Un dato importante sobre la plataforma Oxígeno es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la declaró de interés cultural por medio de la Resolución 267/2017, por ser un espacio de incentivo y creación de arte y por dinamizar el mercado cultural.

Asimismo, el jurado que seleccionó a los 20 artistas -que estarán exponiendo su trabajo en la feria- está compuesto por Félix Toranzos (artista y gestor cultural), Rodolfo Oviedo (arquitecto y coleccionista de arte), Jean Baptiste Messie (curador y empresario).

Los finalistas de esta segunda edición son Alejandra Mastro, Alexis Yebra, Amadeo Velázquez, Arian Carrillo, Camila Cadogan, Christian Ceuppens, Gustavo Riego, Juan de Dios Valdez, Juancho Oviedo, Marcelo Gill, Matías Irala, Priscila Sandoval, Rodrigo Alcorta y Rodrigo Spelt.

Durante la feria, estos 20 finalistas tendrán la posibilidad de conseguir cuatro distintos galardones titulados como Premio Oxígeno, de US$ 500, más la oportunidad de exponer de forma exclusiva sus obras en Hive, espacio de coworking, el Premio Fábrica Galería de Arte/Club de Arte, que consiste en recibir seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en La Fábrica con gastos cubiertos, el Premio Adquisición, que da la oportunidad al ganador a que su obra sea adquirida y se sume a una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Paraguay y el Premio The Society, que permitirá que la plataforma promocione al artista ganador durante un año.

Además, Oxígeno contará con charlas, conferencias, workshops y otras actividades con el fin de familiarizar al público con el arte, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. Algunas de las expositoras serán Julia Converti, gerente general de ArteBA y la crítica de arte Adriana Almada, quienes hablarán con el rol de las ferias de arte en la escena contemporánea, mientras la especialista en mercado del Philippine Bardi expondrá sobre circuitos de galerías y espacios alternativos de arte en la escena internacional junto al director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco.

Otro de los ponentes será el profesor de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá Giovanni Randazzo, quien hablará sobre los conocimientos generales que tiene sobre el audiovisual y la pintura.

Nuevo espacio

Cabe resaltar que este año se lanzará un nuevo espacio dentro de la feria, denominado Centímetro Cuadrado, destinado a propuestas expositivas en formatos más pequeños y medianos. Fueron seleccionados cinco artistas a partir de la convocatoria e invitaron a otros para acceder a obras de calidad a bajos precios. Ellos son: Adriana Duarte, Enzo Paolo, Guille Sanabria, Leticia Casati, Liv Ljunggeren, Yuki Aikawa.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)