Ayo conjuga las bases del diseño publicitario en su quinto aniversario

El diseño publicitario está en constante cambio, adaptándose y, a su vez, sirviendo de influencia para nutrir a las nuevas generaciones, el arte es parte esencial de la publicidad. Por eso, AYO Agencia de Autor, en el marco de los festejos por los cinco años en el mercado, en colaboración con los artistas locales más influyentes, presenta la muestra artística “Me siento bien”.

Esta muestra tiene como tema central las bases del diseño publicitario, por este motivo presentan un espacio creado para mostrar al público a referentes contemporáneos del arte y la comunicación publicitaria en una mixtura que combina la expresión y el mensaje, interviniendo fotografías, pinturas y sillas de manera física.

¿Sillas? Desde Ayo eligieron este mueble como modelo referencial y conceptual por sus cinco años porque representa la conjunción perfecta entre arte y diseño, emoción y funcionalidad, sirviendo de base a todo el talento creativo que ha nutrido a la industria. Aparte, ¿cuántas ideas brillantes y creativas nacieron de un pensamiento disruptivo mientras que las personas estaban sentadas? La agencia toma el concepto de que “la silla siempre estuvo ahí, es la base, que, a su vez, forma parte de nuestra identidad”.

Pero no cualquier silla, sino la famosa “silla cable”, la cual consideran como parte de la identidad de los paraguayos. Es así también como se desprende el nombre de la exposición “Me siento bien”, una frase con la cual AYO se siente identificada y también guarda relación con las bases del diseño publicitario.

Teniendo presente esta referencia, no había mejor lugar que el Museo de Sillas de Asunción, ubicado sobre Avda. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrilo, a partir del jueves 25 de julio. El acceso es gratuito y abierto a todo público.

Quizás te interese leer: Paraguay frente al futuro publicitario

Sobre “Me siento bien”

En AYO buscan festejar su aniversario compartiendo con artistas de todas las épocas que han tenido su paso por la publicidad, interviniendo el elemento conceptual de estos cinco años que representan su filosofía como agencia publicitaria. De esta manera, pretenden, también, reivindicar la labor publicitaria y realizar un homenaje al talento del que se ha nutrido todos estos años.

Por nombrar algunas referencias conceptuales: Paul Strand, con la fotografía Abstract chair (1916); New York Film Academy, con el cortometraje The Chair (2016); Kathy Bradshaw, con la pintura Roses on Red Chair y Todd Fendos con la intervención The Paul Klee’s Intension.

En síntesis, el objetivo es contar con una muestra artística con el concepto principal intervenido, físicamente, en pintura, fotografía o material audiovisual. Cada trabajo tendrá un nombre y una reseña explicando el mensaje expresado con la intervención.

Hasta el momento, los artistas confirmados son: Martín Crespo, Víctor Candia, Lili Fretes, Valdo Torres, Manu Rolón, Roberto Goiriz, Calo, Priz Praz Prus. Todos ellos comparten una particularidad: haber pasado, trabajado en una agencia de publicidad.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.