Banco Itaú tendrá de nuevo a su cargo la venta de tickets en la Comilona de Teletón

Como “Banco de Teletón”, Itaú se encargará como cada año de la venta de tickets y de todo lo relacionado a la administración de la recaudación el próximo domingo en la “Comilona de Teletón”.

Voluntarios del banco trabajarán durante toda la jornada para ofrecer los boletos con las diferentes opciones de los platos y refrigerios que podrán ser degustados y cuyos precios irán desde Gs. 5.000  hasta 30.000 guaraníes.

La participación del banco Itaú en esta tarea es fundamental para la organización del evento ya que aparte de facilitar la rapidez del servicio para los miles de asistentes brinda la seguridad y la transparencia en el manejo de la recaudación, dijo Andrés Silva, director ejecutivo de la Fundación Teletón.

“Para nosotros es motivo siempre de orgullo y satisfacción desarrollar esta tarea. Y es parte de las varias formas en que los colaboradores del banco ejercen el voluntariado en Teletón, dijo Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Itaú, al recordar que luego a éstos mismos voluntarios se irán sumando otros para la próxima maratón televisiva

Tarea de voluntariado

Desde las 09:00 horas, cerca de 140 colaboradores del banco estarán apostados en los puestos habilitados para la venta de los vales de 5.000 guaraníes que se podrán pagar con dinero en efectivo y con tarjetas de crédito y débito. Además estará disponible dentro del predio un cajero automático de Itaú para que el público pueda realizar extracciones en caso que lo desee.

Un equipo de 60 personas, entre cajeros y tesoreros, coordinará el servicio ofrecido en las cajas para la venta de tickets; 40 voluntarios se dedicarán exclusivamente a orientar a los comensales en las filas de las cajas para facilitar la información sobre los precios y las comidas, y agilizar la atención; en tanto que más de 40 voluntarios estarán sirviendo el tradicional asado Itaú en nuestro stand de comida y más de 10 voluntarios se encargarán de la coordinación general y de la asistencia a voluntarios.

Además, de la mano de sus voluntarios, el banco tendrá como siempre en la Comilona su stand donde ofrecerá el ya tradicional “Asado de Itaú”, que consiste en un corte de tapa cuadril o vacío, acompañado de un chorizo parrillero, de una porción de sopa paraguaya, mandioca y un delicioso chimichurri.

Son más de 10 horas de trabajo que son ofrecidas por los voluntarios en esta gran fiesta de gastronomía y solidaridad, que se enmarca en la visión del banco de construir una sociedad más justa e inclusiva.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.