Banco Itaú tendrá de nuevo a su cargo la venta de tickets en la Comilona de Teletón

Como “Banco de Teletón”, Itaú se encargará como cada año de la venta de tickets y de todo lo relacionado a la administración de la recaudación el próximo domingo en la “Comilona de Teletón”.

Voluntarios del banco trabajarán durante toda la jornada para ofrecer los boletos con las diferentes opciones de los platos y refrigerios que podrán ser degustados y cuyos precios irán desde Gs. 5.000  hasta 30.000 guaraníes.

La participación del banco Itaú en esta tarea es fundamental para la organización del evento ya que aparte de facilitar la rapidez del servicio para los miles de asistentes brinda la seguridad y la transparencia en el manejo de la recaudación, dijo Andrés Silva, director ejecutivo de la Fundación Teletón.

“Para nosotros es motivo siempre de orgullo y satisfacción desarrollar esta tarea. Y es parte de las varias formas en que los colaboradores del banco ejercen el voluntariado en Teletón, dijo Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Itaú, al recordar que luego a éstos mismos voluntarios se irán sumando otros para la próxima maratón televisiva

Tarea de voluntariado

Desde las 09:00 horas, cerca de 140 colaboradores del banco estarán apostados en los puestos habilitados para la venta de los vales de 5.000 guaraníes que se podrán pagar con dinero en efectivo y con tarjetas de crédito y débito. Además estará disponible dentro del predio un cajero automático de Itaú para que el público pueda realizar extracciones en caso que lo desee.

Un equipo de 60 personas, entre cajeros y tesoreros, coordinará el servicio ofrecido en las cajas para la venta de tickets; 40 voluntarios se dedicarán exclusivamente a orientar a los comensales en las filas de las cajas para facilitar la información sobre los precios y las comidas, y agilizar la atención; en tanto que más de 40 voluntarios estarán sirviendo el tradicional asado Itaú en nuestro stand de comida y más de 10 voluntarios se encargarán de la coordinación general y de la asistencia a voluntarios.

Además, de la mano de sus voluntarios, el banco tendrá como siempre en la Comilona su stand donde ofrecerá el ya tradicional “Asado de Itaú”, que consiste en un corte de tapa cuadril o vacío, acompañado de un chorizo parrillero, de una porción de sopa paraguaya, mandioca y un delicioso chimichurri.

Son más de 10 horas de trabajo que son ofrecidas por los voluntarios en esta gran fiesta de gastronomía y solidaridad, que se enmarca en la visión del banco de construir una sociedad más justa e inclusiva.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.