Bancop celebra su cuarto año expandiéndose y contribuyendo a sectores de la economía del Paraguay

Bancop cumple su cuarto año activo dentro del rubro financiero con resultados altamente gratos, conformándose como uno de los bancos nacionales con mayor índice de solvencia y crecimiento en los últimos años, contando con el respaldo de las más importantes cooperativas de producción como accionistas.

En su aniversario Bancop afirma sus orígenes y su confianza puesta en la productividad del país, reflejando el interés de la entidad bancaria de origen nacional, de contribuir con el crecimiento de sus clientes, sus empresas y proyectos, siendo parte de los mismos y adaptándose en todo momento a las necesidades que presenten; demostrando solvencia al contar con el apoyo de 27 cooperativas de producción de importante trayectoria en nuestro país. Bancop está contribuyendo de modo importante con todos los sectores económicos del país, y en especial con el sector agrícola y ganadero, que son los motores de crecimiento del Paraguay. El apoyo y confianza que los organismos locales e internacionales, como la AFD, Oikocredit, el BID, la IFC del Grupo Banco Mundial, la CAF, BIO, Responsability, y otros han puesto en Bancop, con líneas de crédito a mediano y largo plazo, han sido relevantes para apoyar a los sectores productivos.

En tan solo cuatro años de existencia, Bancop ya se prepara para dar apertura a su noveno canal de atención en la ciudad de Naranjito, departamento de Itapua, a modo de ampliar su participación en las más reconocidas zonas productivas del país y prestar un servicio directo a las necesidades de sus clientes.

Los principales accionistas, entidades cuyas actividades se enmarcan en los rubros agrícola, pecuario e industrial, alcanzaron un nivel de desarrollo importante; permitiéndoles obtener una relevante participación en la producción láctea y en los principales segmentos de exportación a nivel nacional, tales como: la soja y la carne vacuna. Las primeras cooperativas iniciaron sus actividades en el año 1927, llegando a constituirse en protagonistas pujantes de la economía paraguaya en la actualidad. Hoy, constituyen la fortaleza del crecimiento sostenido del banco, lo cual se demuestra de nuevo con la decisión de capitalizar el Banco en Julio y Septiembre del corriente año por un total aproximado de Gs. 20.000 millones, que fortalecerá aún más el Patrimonio del Banco y servirá para acompañar las necesidades de sus clientes.  

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.