BBVA lanza un producto innovador al mercado

La innovación es parte de la filosofía de trabajo de BBVA y es lo que marca el camino hacia el diseño y desarrollo de nuevos productos que hagan una diferencia en el mercado y sumen valor en la relación diaria con sus clientes.

Todos estos desarrollos son el reflejo de la visión estratégica del banco tanto a nivel local como a nivel global, a través de sus numerosas iniciativas en el campo de la tecnología y las nuevas formas de hacer.

En esta ocasión BBVA sorprende al mercado con el seguro contra robo en cajeros, el cual garantiza cobertura en el caso de que ocurra un siniestro.

La póliza cubre casos de robo de efectivo que se efectúen dentro de los cajeros automáticos o en cajas de oficinas BBVA. Gracias al mismo, los clientes podrán resguardar las operaciones, permitiéndoles recuperar el dinero en caso de robo antes, durante y hasta 10 minutos después de realizada la extracción.

El producto está disponible para la contratación únicamente en cajeros automáticos, a través de una oferta que aparecerá en pantalla luego de una transacción. Hay tres opciones de pólizas, todas con vigencia anual. Las cuotas son mensuales y se debitan directamente de la cuenta del cliente, garantizando la recuperación del monto asegurado.

Este producto completa la experiencia de los clientes a través de los cajeros automáticos, ya que en los mismos pueden: operar con el banco, con sus cuentas, realizar transferencias; también pueden contratar productos pre aprobados disponibles con una sola confirmación y hoy, gracias al seguro contra robos en cajeros, todas estas operaciones gozan de una cobertura segura, práctica y conveniente.

El seguro contra robo en cajeros forma parte de una amplia gama de productos en el rubro de seguros que ofrece BBVA, contando con las aseguradoras más importantes del país como aliados estratégicos para brindar tranquilidad siempre.

Cabe resaltar que en Paraguay, a diferencia de otros países, la red de cajeros automáticos es cada vez más grande. Según la Superintendencia de Bancos, a julio de este año la cantidad creció a razón de un cajero nuevo por mes. Es por eso que BBVA, siguiendo las líneas del Design Thinking para encaminar sus esfuerzos hacia la innovación, se mantiene atento al comportamiento del consumidor y las necesidades que este refleja. Todo esto lo lleva a presentar productos como el Seguro ATMs, un producto innovador que ya está disponible para sus clientes, siendo la única entidad en contar con el mismo.

Se puede conocer más información llamando a la línea BBVA 417 6000 o ingresando a la página web www.bbva.com.py.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.