¿Cómo elegir tu agencia publicitaria?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) El 2020 está a la vuelta de la esquina, algunos capítulos se cierran, otros ciclos nuevos se abren. Por lo que te pasamos algunos tips para que, en el caso presente o futuro, esta decisión de cómo elegir una agencia de publicidad pueda ser más fácil de tomar.

1- Definir qué tipo de acciones se harán

Apenas tengamos definidos los objetivos comerciales para el próximo año, esta tarea puede ser muchísimo más fácil. ¿Necesito PR?, ¿quiero aumentar la cantidad de conversiones online o generar visual branding?, ¿me gustaría realizar activaciones de BTL?, ¿necesito una mega creatividad o una campaña 360°? Estas son las primeras preguntas que uno debe responderse para pasar al siguiente paso, ya que existen agencias especializadas en ciertos servicios.

2- Historial de cuentas y calidad de trabajo

Ya definimos qué necesitamos, ahora el siguiente paso: Nos encargamos de googlear algunos nombres, visitamos páginas webs, vemos perfiles de Instagram o Facebook, hasta incluso recurrimos al muy confiable LinkedIn. Algo muy importante al realizar esto es ver el historial de clientes que tuvo la agencia. Aquí las preguntas serían: ¿la agencia manejó clientes del mismo rubro?, ¿generaron casos de éxito?, ¿qué tipo de pautas tradicionales y digitales tuvieron? En los materiales hechos, ¿es el tipo de terminación artística o funcional que busco?

3- El team: infraestructura, experiencia y conocimiento

Con unas tres o cinco opciones, aquí ocurre algo importante: el acercamiento a cada una de estas opciones. Es necesario conocer al potencial equipo con el que trabajaremos, la experiencia de cada miembro en su labor específica nos va a permitir tener una visión acerca de lo que podemos esperar. Algunas recomendaciones:

Siempre, de ser posible, es bueno tener un breve resumen de trabajos hechos por cada persona del equipo según su cargo. 

Realizar una visita a las oficinas físicas ayuda a darnos cuenta si tienen la infraestructura necesaria para poder cumplir con nuestros objetivos comerciales. 

Otro factor decisivo que puede hacer fluir el trabajo o entorpecerlo, es el poder conocer la metodología de trabajo y sus procesos. Definir qué le toca a la agencia, qué nos toca a nosotros como departamento de marketing o innovaciones hará que todos lleguemos a la meta que necesitamos. 

4- ¿De cuánta inversión hablamos?

Al mismo tiempo que realizamos el conocimiento del equipo y de la infraestructura de nuestras opciones no podemos dejar de hacernos esa pregunta. Esta duda se disipa al momento en el que tomamos consciencia de la infraestructura y equipo que arrastran nuestras probables agencias. Si bien es tentador aceptar ver presupuestos que nos permiten ahorrar, hay que tener en cuenta estas palabras: retorno a inversión.

Esto no es más que una versión formal de “Lo barato sale caro”. Pensemos que no estamos pagando por un flyer o un cartel de vía pública, sino que pagamos para cumplir o acercarnos a nuestros objetivos. La agencia no debe ser solo un ente mecánico que realice los materiales que solicitamos, debe haber un pienso detrás de todo, un team mate con pensamiento estratégico como el nuestro. El éxito de la agencia es nuestro éxito.

Si tenés dudas comunicate con Ojo de Pez, podés escribinos a info@ojodepez.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)