Con TIGO, ¡Jugá Pokémon Go sin consumir tus datos!

Durante todo el mes, la firma de telecomunicaciones Tigo, ofrece a sus clientes la promoción Pokémon Go Libre, con la cual los fanáticos de este nuevo juego podrán disfrutarlo sin que se consuman los megas del plan de datos o paquetigos activos.

La fiebre de Pokémon Go ya se instaló en Paraguay desde el 3 de agosto pasado. Como era de esperarse, la aplicación fue masivamente descargada y los jugadores salieron a las calles ansiosos de formar parte de la nueva tendencia a nivel mundial en juegos de realidad aumentada.

En este sentido, todos los clientes de Tigo que tengan un plan de datos o paquetigo activo de internet, podrán disfrutar sin límites el nuevo juego que causa furor a nivel mundial: POKÉMON GO, pues desde el miércoles 10 de agosto y hasta finalizar el mes, jugar POKÉMON GO no consumirá los megas del plan o paquete de datos activo. Este juego desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y distribuido por la japonesa Nintendo ya está disponible en Paraguay, y se puede descargar de las tiendas de aplicaciones tanto de iPhone como de Android.

Es necesario resaltar que descargar esta aplicación sí consume megas, en el caso de iPhone unos 185 MB y en el caso de equipos con sistema operativo Android 65 MB, aproximadamente.

Maximiliano Bellassai, Director de la Unidad Móvil, comentó que desde el reciente lanzamiento del nuevo juego, una gran cantidad de clientes solicitó esta promoción para poder disfrutarla sin límites.

“A pedido de nuestros clientes, y para que puedan ser parte de este entretenimiento que viene batiendo todos los récords de popularidad a nivel mundial, lanzamos esta promoción, con la cual los fanáticos de POKÉMON GO podrán salir de cacería, sin que se consuman los megas de su plan o paquetigo de internet. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de agosto”, expresó.

El requisito para poder utilizar esta promoción es simplemente tener un plan de datos o paquetigo activo de internet.

“Esperamos que nuestros clientes disfruten de esta promoción y que puedan ser parte de este nuevo ecosistema digital, que ofrece experiencias únicas”, acotó Bellassai.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.