Conferencias a la carta en una nueva edición del evento de marketing EMMS 2019

El público de Latinoamérica y España los eligió y ahora estarán presentes como speakers en el EMMS 2019, un evento cuyo tema central es el marketing digital, además es online y gratuito.

Se trata de la edición número 12 de EMMS 2019, que tiene como organizador a Doppler, y como cada año los interesados eligen las temáticas y a los conferencistas votando a través de la web. Este es el primer evento de marketing online que es armado por el público.

Doppler es una empresa de email, automation & data marketing líder en el mercado hispanohablante. A través de su aplicación se pueden crear y enviar campañas de forma muy sencilla, segura y eficaz.

La cita online está marcada para el jueves 10 de octubre, a partir de las 10:00 y para registrarse y participar del evento podés ingresar a este link.

En esta ocasión, participarán ocho destacados exponentes del mundo del marketing digital brindarán conferencias 100% online y gratuitas sobre las disciplinas que más cautivan al público de Latinoamérica y España. Además, ocho especialistas en cada temática moderarán las conversaciones en vivo con la audiencia y trasladarán sus preguntas al orador una vez terminada su ponencia.

Todas las conferencias se podrán seguir tanto en el sitio del evento como a través de un minuto a minuto en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram de Doppler. Para ver el programa completo ingresar a este link(https://goemms.com/).

Los speakers

Los conferencistas serán: Vero Ruis del Vizo (Mashup Interactive Agency) hablará sobre Storytelling; Marcos Pueyrredón (Vtex) expondrá sobre Marketing para ecommerce; Julia Rayeb (Facebook) disertará sobre la Representación simbólica en la publicidad; Antonio Vega Arias (OCC Mundial) hablará sobre Email & automation marketing; Mariela Seen (Almundo) de expondrá sobre Lead generation; David Uribe (TBWA) charlará sobre Data marketing; Manuela Villegas (Sí Señor Agencia) discutirá sobre Tendencias de marketing; Jean López (Proyecto Emprende) hablará del Marketing de experiencias.

Sobre el EMMS

Es un evento internacional de marketing digital que convoca a los exponentes más importantes del sector para compartir las últimas tendencias de la industria. Sus conferencias online y gratuitas son esperadas por toda la comunidad de habla hispana, y cada año cuenta con miles de asistentes de toda Latinoamérica y España.

En su edición 2018, el EMMS ofreció conferencias online en español e inglés para casi 30.000 personas en todo el mundo, y contó con la destacada presencia de especialistas internacionales como Tim Ash, Brian Massey y Michel Edery.

El EMMS comenzó con una propuesta presencial en Argentina; con los años viajó a diferentes países como México, Ecuador, República Dominicana y España logrando un notable crecimiento en calidad y cantidad de asistentes. En 2014 las conferencias comenzaron a transmitirse de forma online para todo el mundo, alcanzando el récord de 10 horas de capacitación ininterrumpida.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)