Contenido de calidad y tipos de consumo en Facebook Ads para mobile

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) El contenido de calidad se traduce en resultados de calidad, pero ¿qué es al final del día el contenido de calidad?

Me animo a decir que, independientemente a la etapa del funnel al que pertenezca los usuarios (porque esta teoría ha ido evolucionando y no es más una secuencia progresiva), el contenido de calidad es el tipo de información que despierta nuestro sentido de la atención y resulta en una experiencia inmersiva.

Creative Shop, departamento de Facebook enfocado a conectar al mundo a través de la creatividad, determinó que existen tres tipos de consumo de contenido. Teniendo en cuenta que esas etapas van desde Menos atención a Más Atención: pitch, play y plunge.

Al momento de realizar campañas digitales en Facebook no está de más decir que es una buena práctica el agregar piezas que correspondan a estos tipos de consumo.

Pitch/La inmediatez:
¿Un ejemplo gráfico del consumo en pitch? Imaginémonos cuando no queremos hacer nada, excepto scrollear el feed o actualizar las historias que no vimos todavía. No prestamos atención, solo estamos en modo zombie. A riesgo de usar palabras rebuscadas (on going), este tipo de consumo toma en cuenta la inmediatez del mensaje.

Se recomienda usar piezas como cinemagraph o gifs, imágenes, historias, o vídeos breves de hasta 6 segundos. Es el momento donde menos atención damos al contenido, por lo que es mejor si los mensajes son directos y claros.

¿A quiénes llegamos? A la mayor parte de las personas.

Play/La participación:
Ahondamos un poco más y estamos con tiempo libre, esperando a que hierva el café o que se termine de cocinar nuestro postre favorito, en eso agarramos el teléfono y empezamos a responder a la mecánica de nuestra marca favorita o votar en la encuesta del influencer de turno.

Nuestro nivel de atención aumenta por lo que estamos abiertos a generar una participación. En esto consiste el consumo en play. Para esta etapa podemos utilizar todos los formatos que involucran una interacción como carruseles y secuencias, en vivos, encuestas, 360 y AR, experiencias instantáneas (Canvas).

¿A quiénes llegamos? A los curiosos.

Plunge/La inmersión:
El tope de la atención está aquí. El foco principal de este tipo de consumo se basa en la inmersión. ¿Qué podemos hacer para que el usuario siga atendiendo/entendiendo el mensaje que queremos dar?

No se trata mucho del tiempo de duración, sino de la complejidad del mensaje y de qué tanto buscamos retener la atención de la audiencia. ¿Alguna vez usaron 40 minutos de su vida para ver recetas de Tasty o tutoriales de 5 minutos? Porque ese es un claro ejemplo de cómo funciona el plunge.

Los formatos ideales para este tipo de consumo son los que puedan resultar más atrapantes: Lives, Live 360, IGTV, Watch (Vídeos en cola de Facebook), etc.

Es importante también mencionar que las campañas que usan materiales estáticos y videos con movimiento sencillo rinden mejor. Existe un 17% de aumento de conversiones en comparación a las que solo usan imágenes estáticas, de esta manera ambos formatos pueden potenciar cualquier campaña. Aparte de eso, debemos tener en cuenta que de a poco el audiovisual ganó su terreno en las redes sociales. Vemos fenómenos como historias, reels, TikToks y en los anuncios pasa algo parecido. Debido a que el consumo de contenido en los celulares es rápido y frecuente, los vídeos más cortos tienen mejor rendimiento. Un +6% en recordación del anuncio y 7% más de conversiones.

¿A quiénes llegamos? A los más interesados.

Es de suma importancia al momento de realizar campañas incluir piezas que reflejen cada tipo de etapa de consumo y también tener en cuenta las ubicaciones automáticas para esto. Los resultados se optimizan y los costos se reducen.

Si tenés en mente la implementación de campañas digitales no dudes en tenernos en cuenta, nuestro equipo cuenta con las certificaciones planificación de medios, compra de medios y estrategia de contenido por Facebook. Contactanos a info@ojodepez.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.