Descubriendo la belleza oculta: la macrofotografía en la flora

(Por Sergio Negrete de Ojo de Pez) La macrofotografía ofrece una ventana fascinante hacia el mundo diminuto que habita en nuestras plantas, revelando detalles asombrosos que escapan al ojo humano. En este artículo, exploraremos cómo la macrofotografía se aplica en el estudio y la apreciación de la flora, así como las técnicas y herramientas clave necesarias para capturar imágenes sorprendentes.

Técnicas para la macrofotografía en plantas

1. Profundidad de campo reducida: La profundidad de campo limitada es una característica común en la macrofotografía, lo que significa que sólo una pequeña parte de la imagen estará enfocada mientras el resto se desenfoca suavemente. Esto puede utilizarse creativamente para resaltar un detalle particular de una flor o una hoja.

2. Uso de trípode: Dado que la macrofotografía requiere un enfoque preciso y detalles nítidos, el uso de un trípode es fundamental para evitar el movimiento de la cámara y garantizar imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.

3. Iluminación controlada: La luz natural es ideal para la fotografía de plantas, pero en situaciones donde la luz es insuficiente o se requiere un control más preciso, se pueden utilizar fuentes de luz artificial, como luces LED o flashes externos, junto con difusores para suavizar la luz.

4. Enfoque manual: En muchos casos, el enfoque automático puede tener dificultades para encontrar el punto de enfoque correcto en sujetos tan cercanos. Por lo tanto, es preferible utilizar el enfoque manual para tener un control total sobre qué parte de la planta está enfocada.

Equipo necesario

1. Lentes macro: Las lentes macro están diseñadas específicamente para enfocarse a distancias muy cortas, lo que las hace ideales para la fotografía de plantas. Pueden ser lentes dedicadas o lentes con capacidades macro, que ofrecen una ampliación de 1:1 o incluso mayor.

2. Anillos de extensión: Estos accesorios se utilizan para aumentar la distancia entre el sensor de la cámara y el objetivo, lo que permite enfocar a distancias más cortas y lograr una mayor magnificación sin necesidad de una lente macro dedicada.

3. Adaptadores de montura: Para aquellos que deseen utilizar lentes macro con cámaras de diferentes marcas, los adaptadores de montura son esenciales para asegurar la compatibilidad entre el objetivo y la cámara.

4. Difusores y reflectores: Estos accesorios son útiles para controlar la calidad y dirección de la luz, suavizando las sombras duras y resaltando los detalles de la planta.

Conclusión

La macrofotografía en plantas ofrece una oportunidad única para explorar la belleza y complejidad del mundo vegetal en detalle. Con las técnicas adecuadas y el equipo apropiado, los fotógrafos pueden capturar imágenes asombrosas que revelan la extraordinaria diversidad y delicadeza de la flora. Desde los delicados pétalos de una flor hasta las intrincadas venas de una hoja, la macrofotografía nos invita a apreciar la belleza oculta que nos rodea en la naturaleza.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.