Desde la estrategia hasta el cliente: ¿Cómo evolucionó el trade marketing?

(Por LA) El marketing puede entenderse, de manera simplificada, como la aplicación de herramientas de marketing y comunicación publicitaria enfocadas en el punto de venta y el impacto que un producto tiene en el consumidor. Sin embargo, la realidad va mucho más allá de esa definición básica.

El trade marketing se ha convertido en una estrategia vital para las marcas que buscan destacarse en el competitivo mercado actual. Matías Glickman, director de la agencia Nord, compartió su visión sobre las tendencias emergentes y explicó que uno de los fenómenos más interesantes que ha observado en los últimos años es la "shoppinización" de categorías que anteriormente eran simplemente de paso.

“Estaciones de servicio, bancos, farmacias y supermercados están transformando sus puntos de venta en espacios donde los clientes se sientan cómodos y disfruten de experiencias únicas”, comentó Glickman, destacando cómo estos lugares ahora ofrecen cafés de alta gama, restaurantes y áreas de confort, creando entornos donde los consumidores quieren pasar tiempo, no solo realizar transacciones rápidas.

Las promociones siguen siendo un gancho comercial efectivo, pero Glickman advirtió sobre la "commoditización" de estas ofertas. “Cuando las promociones se vuelven la norma en lugar de la excepción, el precio real de los productos puede percibirse como caro. Esto es especialmente evidente en categorías como las tarjetas de crédito, donde las constantes promociones pueden poner en desventaja a los consumidores que no tienen acceso a ellas”, resaltó.

Por otro lado, a la hora de hablar de las mediciones del éxito de una campaña de trade marketing se deben tener en cuenta varios factores. “La medición final de los KPI’s específicos de la campaña los llevan nuestros clientes. Desde Nord ayudamos a que esos indicadores se cumplan, pero a su vez, tenemos nuestros propios indicadores internos que están más que nada basados en la eficiencia y la productividad de nuestro servicio. Mientras más rápido esté una campaña ejecutada exitosamente en la calle mejor nos va a todos”, señaló.

“Creo que el mayor desafío no solo en la implementación de estrategias y campañas en trade, sino en todo el sistema de MKT-publicidad-comunicación es el estar alineados entre tantas personas. Mucho de lo que se hace en nuestro rubro cobra condiciones subjetivas, donde cada punto de vista es válido, entonces entre tantas idas y vueltas el factor tiempo es crítico”, precisó.

Para Nord, la innovación y la creatividad son fundamentales. Glickman mencionó que “la creatividad aplicada al punto de venta ha ganado importancia y ahora es una exigencia en prácticamente todas las campañas”.

Entre los ejemplos destacados, recordó la colaboración con Arcor para la marca Cofler Block y con Unilever para Hellmann’s. Ambas campañas involucraron un despliegue significativo de materiales y activaciones en puntos de venta.

En cuanto al futuro del trade marketing, Glickman espera una apertura hacia nuevas tecnologías aplicadas en el punto de venta. "Creo que el uso de nuevos materiales y nuevas tecnologías es lo que será realmente el diferencial, si a los usuarios les facilitamos la interfase de acción, ya sea a través de un botón o un mensaje simple, le hacemos la vida más fácil. Sumarle a eso la transversalidad de las campañas, que dejen de vivir 100% en digital y bajen con fuerza al punto de venta va a cambiar mucho el panorama general”, concluyó el director de Nord.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.