Ecos de una Guarania: la celebración de los 70 años de Recuerdo de Ypacaraí

Revivir Recuerdo de Ypacaraí como un eco, que nace en el corazón de América y se expande al mundo a través de versiones paraguayas, es lo que motivó a la publicitaria Nasta, Esperanza Ortiz, hija del autor de la guarania, conjuntamente con el Banco Itaú y la Fundación Itaú, a desarrollar este concurso ideado para celebrar los 70 años de la canción paraguaya más reconocida en el mundo.

No hay duda de que Recuerdo de Ypacaraí es la pieza musical paraguaya más universal, y con motivo de su 70° aniversario, una selección de las voces más representativas de nuestra música participó del lanzamiento de un concurso que rinde homenaje a la canción compuesta por Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin en 1948, haciendo un llamado a que las nuevas generaciones inunden internet con versiones de este clásico de nuestro cancionero y así reafirmarla como nuestra pieza musical más reconocida en el globo.

Para lograr este cometido, y bajo la dirección artística del maestro Sergio Cuquejo, se logró reunir a una selección de estrellas de la talla de Menchi Barriocanal, Juan Cancio Barreto, Tierra Adentro, Chirola Ruiz Diaz, Anna Chase, Andrea Valobra, Iván Zavala, Sol Codas, Marcelo Gabriel, Acho Laterza y Enrique Zayas de Paiko, quienes tuvieron en sus manos la tarea de inmortalizar sus voces en una original reversión de Recuerdo de Ypacaraí que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming musical.

La reversión de la guarania es el hito de inicio de un concurso que busca que nuevos talentos de la música local presenten su propia versión de la canción.

La competencia está abierta para artistas paraguayos y extranjeros mayores de 18 años con residencia en Paraguay desde el 25 de julio hasta el 5 de setiembre.

Pueden participar todas las personas que se registren en esta web y se animen a grabar un video con su versión de Recuerdo de Ypacaraí, y compartirla en su plataforma de Youtube.

El ganador del concurso tendrá la posibilidad de grabar su propia versión de Recuerdo de Ypacaraí con el maestro Sergio Cuquejo en formato MP3 y WAV, más un capital semilla de US$ 1.500 para el desarrollo de su carrera ofrecido por Fermata do Brasil. Sumado a todo esto, se prevé la participación del artista ganador en el concierto de inauguración de la “Estatua Kuñataí” en el Hotel del Lago de San Bernardino en noviembre.

Las piezas postuladas pasarán por un proceso de selección en manos de un jurado integrado por Esperanza Ortiz, el maestro Sergio Cuquejo y la cantautora Anna Chase, quienes elegirán los tres mejores covers como finalistas, los cuales pasarán a la etapa de votación digital en manos del público para llegar al único ganador del concurso que será anunciado el 18 de setiembre a través de la página www.ecosdeunaguarania.com.py.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.