El cliente vs. el diseñador/creativo

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Si eres o pretendes ser un profesional en diseño, vas a trabajar con clientes y marcas muy diferentes.

El gran deseo de todo diseñador y creativo es realizar una campaña o estrategia que sean impecables, no haya objeción ni cambios por parte del cliente. ¿Pero eso solo es un sueño?

A veces desde el vamos tenemos tropiezos, críticas o ajustes, lo cual generalmente nos desmotiva como diseñadores/creativos en un primer momento, pero siempre tomamos estos cambios y críticas para sacar lo mejor de nosotros y lograr la aceptación del cliente.

¿Qué hacer para que la relación cliente/diseñador fluya correctamente?

Es importante que entre ambas partes haya confianza y respeto para conseguir un buen resultado. En definitiva, un diálogo basado en la transparencia puede evitar dificultades.

Por un lado, el cliente debe comprender la importancia de dar libertad al diseñador/creativo. La libertad es una de las herramientas más potentes de los diseñadores y, en general, de los artistas. Es la fuente de la creatividad y cuando esta se quiebra aparecen obstáculos.

Por otro lado, los diseñadores/creativos tenemos que saber transmitir los conceptos, ideas y diseños que queremos plasmar para dotarles de sentido y profesionalidad.

Además, cuando nos comuniquemos con nuestros clientes tendremos que conseguir extraerles suficiente información para idear el producto. Por ejemplo, plantear dudas enfocadas a conocer los objetivos que persigue con esa creación, el deadline del proyecto, los materiales, técnicas… etc.  De esa manera, conoceremos todos los aspectos que demanda el cliente y tendremos en nuestras manos la capacidad de formular las preguntas adecuadas para confrontar ideas.

Una vez hayamos recogido toda la información necesaria del cliente y del usuario, hemos estudiado los gustos del público y nos hemos documentado, empezaremos a crear.

Una buena comunicación cliente diseñador/creativo refleja un buen proceso creativo y este, a su vez, ofrece como resultado final el diseño deseado por el cliente, con los aspectos que demanda el usuario y la propuesta implícita de valor que aporta el diseñador/creativo.

Siempre debemos buscar la mejor manera de hacerles sentir seguros y por sobre todo hacer que confíen en nuestro juicio, conocimientos y razones sin dejar de lado la de los clientes, llegar a un punto intermedio entre lo que sabemos y lo que ellos saben. Realizar talleres y asesoramientos de cómo realizar un brief, cómo bajar al papel las necesidades que se encuentran en la nebulosa de los encargados de una empresa o entidad que acuden a nosotros, y no solo considerar lo que nosotros creemos que los clientes necesitan.

Finalmente, los clientes deben aprender de nosotros y nosotros de ellos para hacer de esa relación una muy beneficiosa y, por sobre todo, considerar que estamos trabajando uno con el otro y todos salimos beneficiados.

¿Querés definir la propuesta de valor de tu marca? Podés trabajar con profesionales de la creatividad y el diseño que ayuden a tu empresa, servicio o necesidad de llegar a más personas, por lo que no dudes en pedir asesoramiento, respaldo y nuestro servicios a  info@ojodepez.com.py y seamos más que solo cliente - diseñador/creativo, seamos un verdadero equipo de trabajo y comunicación.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.