El poder de los videos publicitarios

(Por Fabiola Acuña de Ojo De Pez) Los videos publicitarios son spots o cápsulas muy breves para promocionar un mensaje en campañas de TV o redes sociales a través de los anuncios patrocinados.

Está claro que la publicidad ha cambiado, y las nuevas plataformas online exigen un nuevo tipo de lenguaje para comunicarnos con nuestros clientes. Se pueden realizar videos sencillos o producciones más ambiciosas.

Un spot publicitario es un video que tiene el objetivo de transmitir una idea o concepto en un breve periodo de tiempo y puede ser realizado con multitud de técnicas y recursos. Se trata de un formato muy útil y estético para expresar ideas en campañas y en negocios y empresas donde se necesitan explicar conceptos complejos.

Desde hace un tiempo, Instagram tiene disponible para todos los usuarios de la aplicación un nuevo formato de publicación llamado reels, el cual funciona de manera autónoma dentro de la aplicación, o sea, como una función, algo parecido a cómo se incluyó el modo de historias.

En otras palabras, reels de Instagram es una función que permite grabar vídeos cortos de 15 a 30 segundos, a los que le podés subir o bajar la velocidad, agregarles texto y también ponerles música, sonidos, filtros y efectos.

¿Por qué debés incluirlos en tu estrategia digital?
Para generar más engagement. Al tener más alcance tenés más posibilidades de aumentar las interacciones.

Para llegar a una nueva audiencia. Instagram no ha recortado aún su alcance, así que aprovechalo para que te conozcan más usuarios.

Crear contenidos en video de calidad supone una inversión en tiempo y esfuerzo, pero hacerlo vale la pena. Eso sí, si tenés bien definido el objetivo para los videos dentro de tu estrategia de marketing.

Además, los datos muestran claramente que el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el ROI (Retorno Sobre la Inversión).

Los tuits con video obtienen tres veces más respuestas y retuits que aquellos que no lo incluyen.

El 90% de los usuarios afirma que los videos de productos son útiles a la hora de tomar decisiones de compra

El 64% de los usuarios que ven un video tienden a adquirir alguno de los productos asociados.

En Ojo de Pez incluimos estrategias de comunicación basadas en tendencias adaptadas a la necesidad y naturaleza de cada marca, ¡escribinos!

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.