“El reto fue encontrar una figura con la valentía de permitir un escrache digital”

(Por Creativo Roga) Dialogamos con Julio Gallego, director de arte y uno de los responsables del team creativo que realizó la comentada acción #NoEsNormal para Renault Paraguay, con la idea de concientizar sobre los peligros de conducir y manejar. Tuvo como protagonista al conocido periodista deportivo Edwin Storrer, en una inusual noche de ronda entre amigos.


¿Qué objetivos tuvo la acción y cómo la implementaron?

Desde el principio, el objetivo fue poner a Renault dentro de la conversación, y aunque sabíamos que no sería fácil, sentíamos que podíamos lograrlo encontrando un punto de partida sobre el que las marcas de vehículos hablaran poco y que fuera cercano tanto a nuestra marca, como a la realidad de cada uno de nosotros, para que cada paraguayo se sintiera con el derecho propio de hablar sobre la acción.

Una vez que tuvimos la idea, sabíamos que nuestro mayor reto sería encontrar a una figura pública con el coraje y la valentía de permitir un escrache digital. Esto se debe a que, por más que todo hubiese sido planeado y pensado de manera estratégica, siempre existe un punto en el que las cosas pueden salirse de control y es este riesgo el que hace que muchos no se animen. Sin embargo, contamos con la predisposición de Edwin que se prendió con la idea y el mensaje de tal forma que pudo observar el panorama completo y no solo el riesgo que significaba llevar a cabo la primera parte de la acción.

Una vez definido todo con Edwin solo debíamos cuidar cada detalle durante la producción de las historias y el contenido, ya que un solo detalle podía llevar a las personas a notar que todo formaba parte de una acción mayor. Gracias al compromiso de todo el equipo, se hizo el contenido tal cual tenía que hacerse, las historias quedaron filmadas con muchísima naturalidad, la actuación de todo el grupo fue totalmente genuina y el resultado 100% creíble.

¿Cuáles fueron las primeras reacciones de la acción?

Lo más importante y, lindo de la acción, no fueron las primeras reacciones sino las últimas, porque en estas se hacía obvio el entendimiento de que este comportamiento no es normal y que realmente empezarían a cuidar sus vidas y las de todos, al empezar a cambiar este mal hábito de conducir alcoholizados.

Igualmente notamos una gran particularidad, si bien las personas estaban indignadas y rechazando firmemente el acto de beber y conducir por parte de Edwin, no se hacía 100% evidente en las conversaciones, en Twitter principalmente, debido al cariño que las redes le tienen a Edwin, cosa que quedó evidenciada una vez la acción fue develada en su totalidad.

Solo hasta ese momento, 7 de la tarde del viernes, muchas personas salieron a decir que si bien rechazaban la forma en la que Edwin se había comportado, no se habían animado a decir mucho, porque finalmente él es un ser humano y como tal podía equivocarse. No obstante, con la develación hecha, toda esa desilusión causada en la primera etapa se convirtió en gratitud hacia él y hacia la marca Renault, que finalmente era el objetivo.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.