Email marketing para aprovechar el Día de la Madre y del Padre

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) Uno de los fundamentos del marketing digital es proporcionar al consumidor contenido útil en el momento en que este lo necesita.

Estamos cerca del festejo del Día de la Madre y del Padre y aunque ya las campañas de las marcas están ongoing o ya salieron, quería aprovechar este momento para hablar sobre una de las estrategias de marketing digital con muchísimo potencial en nuestro país: el uso de email marketing.

El email marketing es un gran aliado en fechas especiales, ya que es un canal con el cual podemos promocionar nuestros productos y servicios, captar la atención de nuevos potenciales clientes para finalmente convertirlos en ventas, a un costo accesible.

Te dejo 7 ítems a tener en cuenta y quitarle el jugo a tu campaña de email marketing:

1.       Seleccionar adecuadamente las plataformas para realizar tu campaña de email marketing. Pueden ser a través de tu marca o en diferentes medios digitales, (diarios y/o revistas online, etc.), estas a su vez, pueden ayudar a ampliar tu base de datos

2.       Las campañas tienen que ser enviadas con anticipación a la fecha, para generar interés en tus consumidores y que tengan tiempo de decidir, por eso mientras antes comiences a enviar tus ofertas, mejor.

3.       En cuanto al contenido podemos jugar con ellos para enviar acorde al momento en el que nos encontramos. No solo podríamos enviar mails ofreciendo directamente el/ los productos, sino que también podemos conquistar a nuestro potencial cliente, enviando previamente contenidos relacionados a estas festividades, ejemplos: videos inspiracionales, frases motivadoras, artículos de interés, etc. Estos podrían funcionar como estímulos para realizar la compra del producto.

4.       Ser atrevidos en el Asunto. Tenemos que ser explícitos y creativos ya que el asunto es nuestra carta de presentación, tenemos que atrevernos a salir de lo convencional, para crear la curiosidad del potencial cliente. Asuntos que incluyen una oferta tienen mayor probabilidad de apertura.

5.       Una buena segmentación es la clave para evitar enviar nuestra comunicación a personas que no estén interesadas en estas fechas. Tenemos que ser realistas, no a todos les interesan todas las festividades.

6.       Aprovechar estas fechas para fidelizar a tus clientes, podrías enviar una comunicación distinta con promociones especiales para ellos o enviar algún detalle para quienes ya hayan comprado o recomendado tus productos a otros. Esto estimulará enormemente la compra y la interacción con tu marca. Además de promoverlos a través del correo electrónico, las redes sociales suelen ser canales ideales para este tipo de iniciativas.

7.       Ofrecer beneficios que valgan la pena, por tiempo limitado y que hagan alusión permanente a estos días que ya comienzan. De esta forma, motivarás a tus potenciales clientes al punto de elegirte sin pensarlo demasiado.

Éxitos en el diseño de tu estrategia de email marketing y si necesitás saber más, escribí a Ojo de Pez a esta dirección: info@ojodepez.com.py.   

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.