Empresas paraguayas referentes en liderazgo y espíritu emprendedor

Por primera ocasión en la historia de la administración, un libro de autores internacionales reconocidos en el mundo, abre la oportunidad para que Latinoamérica asuma la responsabilidad de preparar todos los casos del libro. Países como Paraguay, Bolivia y Ecuador, entre otros, por primera vez son parte de un proyecto global de alto calibre.

La primera empresa protagonista de una historia de motivación e inspiración y que incluso da apertura al libro, es el Grupo GM, con su marca GM Consulting and Training de Gloria Maldonado, convirtiéndose en el primer contacto que tendrá el lector con la administración como ejemplo de casos paraguayos de liderazgo y espíritu emprendedor latinoamericano.

En el capítulo de Responsabilidad Social se destaca Iris S.A.I.C, por su motivación a colaboradores y mejora de su calidad de vida, al igual que en el capítulo de Multiculturalidad, se destaca Tagua Gunleather, por romper las barreras territoriales, conectándose con Estados Unidos de América.

Los casos de Iris y Tagua, fueron dados a conocer por el Grupo GM al autor del libro, tras una exhaustiva investigación.

Incluso, los casos que ahora se constituyen en la base del libro sustituyen a los de empresas del más alto nivel, como IBM, Microsoft, entre otros que formaban parte de la edición anterior.

Al conocer la historia de Gloria Maldonado, que fue seleccionada entre seis casos paraguayos, el autor decidió destacar en ella el liderazgo y emprendedurismo latinoamericano inspirador; ya que Maldonado empezó de cero a construir un emprendimiento con todo el sacrificio y la perseverancia que implica llevarlo adelante. “Creo que Gloria es un ejemplo a seguir. Es una mujer líder, hablar con ella y ver su trabajo me hizo ver lo importante que es”, explicó.

Añadió que con la presentación en Paraguay buscan dar esta obra al mercado paraguayo y, al mismo tiempo, facilitar su inserción en las universidades más prestigiosas del país, poniendo al alcance de los estudiantes un material de primer nivel.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.