Error en comunicaciones forzadas

(Por Nara Maidana de Ojo de Pez) Muchas marcas que buscan estar en boca del público, la mayor parte del tiempo, caen en comunicaciones forzadas.

Hay una gran diferencia entre que la marca identifique a su público y que su público se identifique con la marca, saber datos sociodemográficos de tu público y cuál es el tema del momento no hace que logres una comunicación efectiva.

Realizar comunicaciones según tópicos es un arma de doble filo, las marcas deben entender que el contenido que se debe aportar a ese tópico debe ser relevante.

Cuando una marca no tiene relación (o no encuentra cómo lograr la relación) no es recomendable hacerlo, muchas veces inclusive forzar esto genera un rechazo por parte de los consumidores.

Un ejemplo viejo, pero súper interesante de esto es el caso de Clearasil, una marca de productos para eliminar el acné.

Esta marca trató de ser parte del tópico de los adolescentes de ese momento, y para lograrlo realizó una comunicación con memes que puede verse en este link.

La campaña resultó un fracaso, la comunicación fue sumamente forzosa y tuvo muchísimo rechazo en su público objetivo (los adolescentes).

Por suerte para la empresa ese revuelo originó una idea brillante, hacer que la marca se sincere con sus consumidores sacando una campaña de “respuesta” en conjunto con su agencia creativa:

“Después de muchos comentarios de parte de adolescentes, incluyendo uno muy específico diciendo que éramos una persona distante en una oficina, decidimos: ‘Tienen razón, no entendemos a los adolescentes’ ¿Y alguien los entiende realmente? No, nadie sabe lo que está pasando dentro de sus cabezas. En lugar de pretender, decidimos simplemente ser honestos y admitir que no sabíamos”, comentó Tim Gordon, director creativo de la campaña.

Esta campaña es sincera, divertida y fresca, y con la misma finalmente lograron lo que querían (ser parte de la conversación, de forma genuina y no forzada. Aquí pueden ver cuál fue el resultado.

Este es solo uno de los muchos ejemplos de por qué se necesita realmente buen contenido para "meterse" en la conversación de nuestros consumidores y cómo muchas veces escuchar a los mismos (y a la agencia) es realmente la mejor salida.

¿Querés realizar contenido relevante para tu público? Entonces no dudes en contactarnos a: info@ojodepez.com.py   

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.