Esta Navidad será más digital que nunca: guía rápida para optimizar tu ecommerce

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) Las campañas navideñas son sumamente importantes para aumentar las ventas y tener un cierre de año óptimo. En este 2020 pandémico, se espera una Navidad más digital y más grande que nunca. 

Aquí te dejo un resumen del porqué y unos tips para estar informados y preparados sobre posibles escenarios.

Las Navidades se aproximan y este año, marcado por el coronavirus, las cosas van a cambiar sobre todo en el sector de consumo masivo. Se espera que las ventas tengan un crecimiento global del 30% en las ventas online con respecto al año anterior, según el pronóstico de Salesforce (en el 2019, hubo un aumento del 8% en ventas online a nivel global).

Se espera que las ventas navideñas totales se mantengan estables a pesar de este crecimiento digital, "El ecommerce no compensará totalmente la desaceleración prevista en las tiendas físicas, pero será fundamental para ayudar a cerrar la brecha en esta temporada navideña", afirma Enrique Mazón, vicepresidente de eCommerce Cloud de Salesforce.

Para que este nuevo comportamiento digital sea exitoso para nuestras ventas, tenemos que estar preparados y ofrecer las mejores experiencias a los usuarios, ejemplos: compras fáciles y seguras, compras en un solo clic, dar la opción para buscar las compras de las tiendas físicas (pick up), brindar facilidades para las devoluciones y tener un equipo de atención al cliente, súper eficiente y preparado para la atención y dudas, que todos estos clientes, podrían tener.

Aquí un resumen de las predicciones que acompañarán el crecimiento de las ventas online:

1. El cumplimiento de las normas por encima de la lealtad a la marca

Las prioridades de los compradores ahora son la disponibilidad, el envío y los plazos de entrega.

Surgirán dos presiones para la logística de entregas, debido al aumento de los pedidos online:

  1. El volumen total de paquetes que deben llegar a las manos de un cliente probablemente excederá la capacidad de envío, lo que podría retrasar los paquetes durante esta Navidad.
  2. Se espera que entre el 15 de noviembre y el 15 de enero se generen "recargos COVID-19 por entrega" en todo el mundo, a medida que las empresas de reparto se preparan para un cambio masivo hacia el comercio digital.

Para evitar una crisis con el cumplimiento de plazos sería ideal seguir ofreciendo alternativas como:

  • Pasar a buscar las compras de la tienda física (pick up) luego de la compra online. 
  • Recordar a los compradores que compren temprano.
  • Destacar las fechas límite de envío. 

Ayudará a los consumidores a evitar las compras de última hora, a reducir las tensiones de cumplimiento durante las semanas de más saturación.

2. Las compras navideñas comenzarán antes

Los consumidores deseosos de asegurarse de que sus paquetes lleguen a tiempo, dará lugar a un comienzo más temprano en la temporada de compras navideñas. 

Todo indica que las preocupaciones por la salud y la seguridad, la escasez prevista de productos y los retrasos en los envíos contribuyan a que se inicie una temporada de compras navideñas más temprana.

Tenemos que empezar a prepararnos, YA.

3. El crecimiento de las compras online traerá un aumento en las devoluciones

Más compras digitales significarán un aumento de la mercancía devuelta. Para reducir las tasas de devolución, debemos guiar a los compradores online hacia los productos correctos a través de herramientas de comunicación como el chat en vivo.

Todos los productos que estén en la web, deberían ser actualizados para ofrecer descripciones completas de los productos, reseñas, guías claras y precisas, disponibilidad de inventario y opciones de envío ampliadas para reducir al mínimo las devoluciones.

También se espera que los consumidores se comprometan más con los agentes de atención al cliente (que presten atención para evitar malos entendidos).

Debemos capacitar a todo el personal de atención al cliente con herramientas y habilidades necesarias para atender rápidamente las solicitudes de los consumidores, todo el personal deberá estar actualizado en la disponibilidad de los productos, la visibilidad de los envíos y el estado de los mismos.

4. Los nuevos comportamientos de los consumidores impulsarán las categorías de productos más populares

El rápido cambio en el comportamiento de los consumidores provocado por la pandemia impulsará un cambio en las categorías preferidas por los usuarios. Las principales del 2019 incluían: calzado, ropa general y de lujo, belleza y electrónica y juegos. 

En esta Navidad del 2020 las categorías líderes serían: belleza, electrónica, juegos y se suman muebles, artículos de decoración del hogar, productos de fitness y juguetes.

¿Necesitas ayuda para digitalizar tu empresa u optimizar tu sitio web? En Ojo de Pez, estamos capacitados para asesorarte. Escribime: cristina@ojodepez.com.py 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.