Guía de tamaños para redes sociales 2019

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) Las redes sociales se actualizan constantemente, por eso es importante manejar las nuevas medidas de materiales, ya que cada plataforma tiene sus lineamientos propios para una mejor visualización.

Por ello dejo la lista de tamaños para lookear tus cuentas y crear contenidos de la manera más adecuada. Marcá como favorito este artículo para tenerlo siempre a mano, pero recordá que estas plataformas constantemente se actualizan.

Instagram

La red social más “estética” tiene varios tamaños (no es solo cuadrado), que podemos usar para sacarle provecho.

• Imagen de perfil: La medida recomendada es 400 x 400 px, con una resolución de 180 x 180 px.

• Imagen cuadrada: El tamaño adecuado es de 1080 x 1080 px. También tenés la opción de subir fotos con una medida de 640 x 640 px.

• Fotografía horizontal: La medida recomendable es de 1080 x 566 px.

• Formato vertical, para que tus fotografías se vean perfectas: 1080 x 1350 px.

• Videos para el timeline: De 640 x 640 px, con duración de 4 y 60 segundos.

• Formato Instagram Stories: La medida exacta es 750 x 1334 px.

• Videos para Instagram Stories: La resolución óptima es de 750 x 1334 px y la duración de un máximo de 10 segundos.

Facebook

La red más popular nos ofrece una gran variedad de formatos para que despleguemos toda nuestra creatividad.

• Foto de perfil para fan page: La imagen debe tener unas dimensiones de 500 x 500 px. Así se verá a máxima resolución en la versión móvil (32 × 32 px) y en la versión PC (160 × 160 px).

• Tamaño de portada o cabecera

         Imagen: El tamaño perfecto es de 820 x 360 px. Respetando esta medida se adaptará tanto a la versión móvil (640 × 360 px) como la versión PC (820 × 312 px).

         Se puede crear una en formato presentación, donde seleccionamos 5 imágenes que más representen nuestra empresa o marca.

• Portada para grupos: 820 × 428 px.

• Video: Que en este caso deberá tener una duración mínima de 20 y máxima de 90 segundos, con un tamaño de 820 a 312 px y en formato MP4.

• Tamaños de publicaciones:

        Publicaciones cuadradas: 1200 x 1200 px.

        Publicaciones horizontales: 1200 x 900 px.

       Imagen de enlace: 1200 x 628 px.

        Imagen de evento: 500 x 614 px.

• Story para Facebook: 750×1334 px.

• Video cuadrado: 1200 x 1200 px.

• Video horizontal: 1200 x 630 px.

Twitter

Esta red de microblogging tiene sus dimensiones propias que debemos tener en cuenta, para sacarle el mayor beneficio a nuestras publicaciones.

• Tamaño de foto de perfil: 500 x 500 px.

• Tamaño de cabecera o portada: La dimensión correcta es de 1500 x 500 px.

• Tamaños de fotos en tweets:

         Post imagen horizontal: 1200 × 670 px.

         Post imagen cuadrada: 1080 × 1080 px.

         Post de link: 520 × 254 px.

• Formatos JPG, PNG o GIF. El tamaño máximo para fotografías e imágenes es de 5 MB y para GIF 3 MB.

Pinterest

Pinterest es una fuente de inspiración que te ayuda a descubrir y guardar ideas creativas.

• Imagen de perfil: Debe ser 165 x 165 px.

• Fotografía de portada de los tableros: Lo ideal es 200 x 200 px.

• Pines: Las imágenes que mejor funcionan deben tener un mínimo de 600 x 1102 px, y en el caso de las imágenes miniatura de cada una de las portadas de los tableros, el tamaño recomendado es de 100 x 100 px.

Linkedin

La red de los profesionales también cuenta con sus propias reglas en cuanto al tamaño de las imágenes que contiene. En este caso, al crear un perfil de empresa, uno de los elementos más importantes –por no decir el más valioso– es el logotipo, ya que gracias a él los usuarios reconocerán nuestro negocio.

• Foto de perfil: El tamaño recomendado es de 300 x 300 px.

• Imagen de portada o cabecera: Esta debe tener unas dimensiones de 1584 x 396 px.

YouTube

Esta plataforma no necesita demasiado cuidado, sus elementos principales son:

• Imagen de perfil: Necesitaremos una de 800 x 800 px.

En cuanto a la imagen de cabecera o portada de nuestro canal, esta tiene que tener un tamaño de 1546 x 423 px, si queremos que se vea correctamente desde cualquier dispositivo.

• Imagen en miniatura de los videos: Las dimensiones correctas son 1280 x 720 px.

Ahora ya tenés todas las medidas que importan, así que manos a la obra, que esos posteos no se van a hacer solos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.