HUAWEI realizó el lanzamiento de las TIC Innovación Paraguay

Durante una noche de presentación, la compañía dio a conocer la exposición de Tecnologías de Comunicación e Información (TIC) Innovation Exhibition Paraguay, con el objetivo de demostrar el compromiso con el avance de las telecomunicaciones en el país. La exposición lleva el lema “Abriendo caminos para un mundo mejor conectado”.

La compañía busca promover el acceso y desarrollo de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC) para los usuarios locales. Los nuevos modelos de negocios a partir de las necesidades de la gente son uno de los focos principales de esta muestra.

Con ello se pretende mejorar la experiencia del cliente, que a diario tiene mayores requerimientos de conectarse con un mundo de oportunidades. De esta manera, Huawei apuesta a que los paraguayos tengan a mano la tecnología que transforma al mundo.

Esta iniciativa se da a partir de la acelerada transformación de las tecnologías de la comunicación e información. La firma quiere convertirse en un socio ideal durante este proceso en Paraguay, con el propósito de ofrecer soluciones avanzadas que Huawei incorpora para los usuarios.

La muestra, además, proyecta alentar a las operadoras locales a acompañar esta transformación para ofrecer integralmente al usuario soluciones prácticas a sus necesidades.

Huawei tiene un grupo de negocio que ofrece soluciones para empresas y entidades del gobierno (Enterprise Business), como son las ciudades inteligentes, ciudades seguras y smartgrid, entre otras. Estas conducirán a establecer plataformas tecnológicas que garanticen la mejor eficiencia social y la transformación de las industrias, así como impulsar el crecimiento económico.

Otra área de negocios donde invita a compartir experiencia está exclusivamente enfocada en las operadoras (Carrier Business), en la cual pretende mantenerse líder convirtiéndose en el mejor socio estratégico. En cuanto a las terminales, se destaca el crecimiento constante y el liderazgo de los dispositivos inteligentes de confianza para los consumidores.

A través del desarrollo de estas soluciones de banda ancha móvil y banda ancha fija, Huawei espera poder satisfacer las necesidades tecnológicas del país y finalmente ayudar a construir un mundo mejor conectado para todos los ciudadanos.

Plus

El lanzamiento tuvo lugar en Casa Petra de Asunción, el martes pasado, y contó con la presencia de Tang Jía, Gerente General de Huawei Paraguay; Luis Fernando Velazquez, Chief Information Officer - CNBG LATAM, además de varios de sus principales colaboradores e invitados especiales.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.