Ideas de content marketing durante la pandemia

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) La plataforma de recursos para marketers digitales “Think with Google” ofrece un análisis de insights que nos pueden ayudar a saber qué hacen los consumidores de internet durante esta pandemia.

Sostienen que las principales actividades durante el distanciamiento social son: estar en contacto con amigos y familia por mensajería y redes sociales, informarse y entretenerse. Por eso, las marcas deben estar atentas para estar en línea con las conversaciones y temas del momento. No deben, o no deberían, mantenerse en silencio durante la crisis. Pero tampoco es un momento para enfocarse solo en las ventas. De hecho, es una gran oportunidad para posicionar a tu marca o negocio como confiable, creíble, auténtica consejera y líder en su rubro.

Estudios revelaron que una persona promedio está expuesta a 4.000 y 10.000 anuncios por día, es mucho ruido para atravesar. Para sobresalir, las empresas deben hacer bastante solo para hacerse notar, y mucho más, para tener un mensaje convincente que haga que las personas compren su producto.

Tengamos muy presente que las personas buscan naturalmente, lo que les ahorre más energía, por eso debemos ofrecer simplicidad y facilidad cognitiva, es decir, hacerlo lo más sencillo posible de procesar.

Algunos consejos para encarar la situación

-       Hablar directamente sobre lo que está pasando y cómo afecta a tu público.

-       Reflejar contenido de lo que tu audiencia está sintiendo ahora mismo.

-       Ofrecer contenido de valor para ayudar a tu público.

Tipos de contenidos más valorados en estos tiempos

Entretenimiento

Las marcas pueden generar espacios de entretenimiento en sus plataformas.

Los “En vivo” son una tendencia que se instaló muy fuerte. Además de comunicarse con sus amigos y familia, la gente tiene más tiempo para prestarle a este tipo de contenido. Desde clases de cocina, arte, baile, ejercicios, hasta entrevistas y conciertos son tipos de contenidos que funcionan.

Encontrarle la vuelta, y pensar “¿cómo mis productos o servicios pueden hacer pasar mejor la situación a mis clientes?”. Ponerse creativos, inventar juegos y formas de conectar con tu audiencia. No olvidemos a la plataforma más popular del momento, TikTok, que está ganando terreno en el mundo, más entre los jóvenes.

Ayuda e información

También tenemos mucho que ofrecer por el lado de la experiencia o recomendaciones. El consumidor busca valor y confianza, por eso, nuestra marca puede ser ese “experto” que nos aconseja, siempre haciendo sentir que “soy como vos”.

Reforzar mensajes de salud, mensajes positivos y útiles, ofrecer contenidos exclusivos. Contenidos que pueden servir son: cursos online, sesiones de preguntas y respuestas, algunos recomiendan películas, comparten playlists o hacen sus rankings de libros, tener invitados reconocidos sobre un tema.

Generar comunidad, unirse a la conversación, basándose en información y datos oficiales, suma. Usar el “know how” que cada marca pueda tener, para sumar siempre con lo que se publica o se promociona.

En resumen, esta situación de crisis nos da una oportunidad de trabajar en nuestro branding e imagen corporativa. Aprender que aún no es el momento de solo pensar en vender y usar nuestras redes como vidriera de productos.

Podemos salir fortalecidos como marca, pero solo lo lograremos si trabajamos esa imagen que reflejamos. Poniéndonos, más que nunca, del lado del usuario: hay que empatizar y mostrarse muy cercanos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.