Imágenes que venden: el poder de una producción fotográfica en tu campaña

(Por Fer Verdún, director de Arte de Ojo de Pez) En un mundo saturado de imágenes y mensajes que compiten por nuestra atención, la producción fotográfica sigue siendo un pilar fundamental para lograr campañas publicitarias memorables y efectivas. La calidad visual no es un detalle accesorio: es el lenguaje con el que una marca se presenta al mundo y, muchas veces, el primer contacto que tiene con su audiencia.

Más que una foto: una construcción de marca

 Una buena producción fotográfica no se limita a captar un producto, un servicio o una situación. Se trata de crear un universo visual que transmita los valores, la identidad y el propósito de la marca. La diferencia entre una imagen genérica de banco y una fotografía diseñada a medida es abismal: mientras la primera puede resultar funcional pero impersonal, la segunda construye conexión, autenticidad y recordación.

 El impacto en los resultados

Las campañas que apuestan por producciones fotográficas profesionales suelen destacarse en múltiples aspectos: Mayor diferenciación frente a la competencia; Consistencia visual, clave para la construcción de branding; Confianza y credibilidad: una imagen de calidad comunica profesionalismo; Engagement superior en medios digitales, donde los usuarios reaccionan mejor ante imágenes originales y cuidadas.

El retorno de inversión no solo se refleja en métricas de interacción o ventas, sino también en la construcción de un activo intangible pero poderoso: la percepción de marca.

 No escatimar: la inversión que se multiplica

A menudo, se cae en la tentación de reducir presupuestos en este rubro y optar por soluciones rápidas o más económicas. Sin embargo, la fotografía profesional es una inversión estratégica. Una campaña puede tener una gran idea creativa, pero sin imágenes de calidad, la ejecución pierde fuerza y los resultados se diluyen.

 El rol de la dirección de arte en la producción

Aquí entra en escena la dirección de arte, figura clave para garantizar que cada fotografía responda al concepto creativo de la campaña. Su acompañamiento asegura: La coherencia estética con el universo de la marca; La dirección del estilo, iluminación, composición y tono visual; La integración de la fotografía dentro del ecosistema completo de la campaña.

En definitiva, la dirección de arte es el puente entre la idea creativa y su ejecución visual, cuidando cada detalle para que el resultado no sea solo “una buena foto”, sino una pieza que potencie la estrategia de comunicación.

 Conclusión

La producción fotográfica profesional no es un gasto, es una inversión estratégica que eleva el impacto de cualquier campaña. En un entorno donde las marcas compiten constantemente por la atención, las imágenes originales y bien dirigidas son las que logran diferenciar, inspirar y generar resultados tangibles.

En Ojo de Pez, entendemos que cada detalle visual cuenta. Como expertos en campañas 360, acompañamos a las marcas desde la idea creativa hasta la producción final, asegurando coherencia, estética y estrategia en cada paso.

 Si querés que tu próxima campaña sea recordada y realmente conecte con tu audiencia, hablemos. Estamos listos para transformar tus ideas en imágenes que venden, inspiran y construyen marca.

 

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.