Kimberly-Clark invita a recuperar el diálogo con nueva iniciativa

Kimberly-Clark, la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal, consciente de la importancia del diálogo como pieza clave para el consenso entre personas, organizaciones y otros actores de la sociedad, presenta la primera entrega de su iniciativa “Sumando Valores” que cada año se propone impulsar un valor trascendental para vivir en un mundo mejor.

“Dialogar implica encontrarse, reconocer la presencia del otro, disponerse a escucharlo, tratar de crear consenso, esperar de los demás un aporte enriquecedor e insistir en no quedarse con sus propias convicciones. El diálogo este año y siempre es realmente un llamado para todos”, asegura Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales y Corporativos LAO – región Austral de Kimberly-Clark.

En el marco de esta iniciativa, la Compañía desarrolló un libro blanco ficticio, “firmado” por Sócrates, con un guiño conceptual: desde su primera página, se esclarece que es “un libro que nunca existió”, debido a que el histórico filósofo dedicó su vida a dialogar con la gente, siendo para él, el método más apropiado para la transmisión de la verdad y del conocimiento.

Por qué Sócrates

El diálogo alude a Sócrates y se considera que fue uno de los padres del mismo: quien emprendió este método hace aproximadamente 2500 años. Con sus diálogos buscaba pensar con preguntas en vez de con respuestas, experimentar conversaciones con otras personas sobre un problema común y escuchar con la intención de comprender.

El libro en blanco “Habla para que yo te conozca” está siendo distribuido entre la red de relaciones de Kimberly-Clark con el propósito de incentivar las razones socráticas para dialogar, y busca convertirse en un vehículo para promover la reflexión.

El diálogo es vital para todos los aspectos de la vida, es el eje central de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, social y personal, y es por esto que en la segunda mitad del año -a través de otras entregas simbólicas online y offline- la compañía seguirá haciendo este llamado a la sociedad.

Acerca de Sumando Valores

Sumando Valores surge bajo el programa “+comUNIDAD” de Kimberly-Clark, enfocado en la mejora de la salud, la higiene y el bienestar de la comunidad. El programa se integra en la estrategia de sustentabilidad de Kimberly-Clark, que asegura prácticas de negocios que aporten cambios positivos para las personas en las comunidades donde opera, desde el crecimiento sustentable y de manera responsable con el planeta, y la innovación mediante de productos de calidad.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.