La APAP lanza la 7° edición del 2i Industrias de Innovación

En un momento en que el mundo se está replanteando cómo el marketing y la comunicación pueden prosperar en una realidad post pandémica, en nuestro país, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) considera que debemos hacer lo mismo, planteando la séptima edición del evento 2i como un espacio ideal para que agencias, medios, anunciantes y otros protagonistas de la economía naranja, puedan trabajar juntos y no separados en la evolución del rubro.

El 2i se caracteriza por generar este espacio de conversación que invita a plantear las interrogantes que hoy existen, los cambios que se están viviendo y la visión a considerar para el futuro del negocio de la publicidad.

Como en ediciones anteriores, el evento convoca a referentes del sector como disertantes, buscando generar esta conversación a través de sus conocimientos y experiencia, siempre con la finalidad de inspirar y aportar a la construcción de esta industria.

Para esta edición, en donde nos volveremos a encontrar de manera presencial, luego de abordar una última edición enteramente digital, el 2i propone una versión de introspección, que busca analizar el presente de la industria, el potencial que tenemos y lo que necesitamos para explotarlo al máximo, valorando una perspectiva no solo desde las agencias, sino también desde los anunciantes y los medios de comunicación, quienes forman parte esencial para la integración y evolución del sector.

Se abordarán temas como:

  • Tendencias en la industria y claves para el futuro, que estará a cargo de César Vacchiano, CEO de Scopen Latam.
  • Indicadores claves del vínculo entre agencias y clientes, a cargo de Rodney Acevedo, general manager en COIN.
  • Hacia el nuevo modelo de negocio de las agencias, ¿cómo construir valor a partir de la data y las nuevas tecnologías?, a cargo de Marco Casas, head of agency en Meta y representante de Cisneros Interactive.
  • Impacto de la creatividad local, abordado por la Cámara de anunciantes del Paraguay (CAP).
  • Economía naranja en Paraguay, presentado por la Federación de Industrias Creativas (FIC).
  • El futuro del broadcasting, contando para esta charla con la presencia de Hernán Birencwajg, gerente comercial de Artear Argentina.
  • El juego de palabras, ¿cuáles son las que deben guiarnos hacia donde debe ir la industria?, presentado por José Daniel Nasta, chairman de TEXO.
  • Unified customer experience, presentado por Juan Camilo Suarez, CoCEO en Isobar Colombia y head of Dentsu Commerce. 

Este 2022 el 2i se llevará a cabo el 12 de mayo, de 14:00 a 18:30, en el centro de eventos del Paseo la Galería, dirigido a directores y colaboradores de agencias publicitarias, gerentes de marketing, gerentes de medios, gremios afines, profesionales independientes del área y a estudiantes.

Las entradas están a la venta tanto en la sede en Cap. Brizuela 475, como ingresando al link de tickets que pueden encontrar en las redes de la APAP.

Tienen un valor de G. 300.000 para socios del gremio y de G. 450.000 para no socios, con descuentos a partir de la compra de cuatro entradas. Descuentos disponibles hasta el viernes 6 de mayo. La venta de entradas es anticipada y los lugares son limitados.

La APAP es el gremio que nuclea a las agencias de comunicación líderes del mercado desde 1966, cumpliendo este 2022 su aniversario número 56 de trayectoria ininterrumpida, siempre con el objetivo de valorizar a la publicidad en nuestro País.

Para más información pueden acceder a las redes de la APAP, o bien contactarse vía info@apap.org.py

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)