La ilustración, un recurso que hace de la publicidad una pieza de arte

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Muchas veces cuando entramos a una librería buscando un buen libro para leer pasamos por alto grandes obras por no llevar una tapa ilustrada, que brinde arte y color a ese título que buscamos nos atrape para poder llevarlo a casa.

Y es que conforme crecemos, nuestra exigencia también crece, entonces al ver una buena ilustración acompañado de un título de alguna obra nos remonta a aquellos libros de cuentos de nuestra niñez, garantizando de cierta manera que con solo mirarla y admirarla, es un buen entretenimiento y nos permite saber que hay magia en el interior de ese libro.

Este mismo recurso a lo largo de las décadas se ha utilizado para enriquecer las artes gráficas y el diseño, incluso esto se pudo apreciar en las primeras etapas de la publicidad ya que retratar una fotografía era bastante difícil, entonces un dibujante o pintor se encargaba de volver real aquello que el cliente quería transmitir a través de una imagen.

Con el tiempo la ilustración fue evolucionando y llegamos a la era de la fotografía, más adelante a la era digital, que permitió a los publicistas y diseñadores manipular las fotografías y utilizarlas como el recurso número uno a la hora de crear una pieza para una campaña publicitaria. Este suceso no hizo que la ilustración se quede completamente atrás, al contrario, los dibujantes y pintores comenzaron a adaptarse a las nuevas tecnologías llegando así a llamarse ilustradores, una nueva rama de las artes gráficas.

Hoy por hoy este recurso está bastante en auge, ya que con la ilustración siempre logramos darle un valor agregado a una pieza o campaña publicitaria, que no solo llama la atención, también atrapa a diferentes tipos de públicos sin importar el rango de edad.

Es allí cuando encontramos la versatilidad de la ilustración, sin importar el recurso o el estilo propio de cada ilustrador la pieza cumple una doble función garantizada: la de transmitir y vender lo publicitado, y la de convertirse en una pieza de arte, volviéndola muy valorada.

El empleo de redes sociales y plataformas digitales como Instagram, Pinterest, Behance, entre otras, ha potenciado a 1.000 las ilustraciones publicitarias, creando innumerables estilos y portafolios visuales con todo tipo de personas admiradoras de este nuevo viejo arte y grandes marcas internacionales han apostado a la ilustración como la número uno a la hora de emplear en sus campañas.

Aquí comparto algunas de las versatilidades de la ilustración:

1- Da libertad al diseñador/ilustrador para crear una composición visual exacta de lo que se quiere transmitir, jugando con los estilos, colores y el arte permitiéndole transmitir una idea en base a la campaña y una idea en base a su propio arte y estado de ánimo. A diferencia de una pintura o dibujo que transmite netamente lo que el propio artista quiere transmitir.

2- Potencia la admiración y aceptación de un diverso público, no solo al grupo etario al cual apunta la campaña o pieza.

3- A diferencia de la fotografía, la ilustración y en especial la digital es bastante maleable y manipulable por parte del diseñador, permitiéndole adaptar a diferentes plataformas e incluso crear nuevas disposiciones, para así mostrar diferentes situaciones con la misma imagen e idea haciendo que parezcan piezas completamente nuevas y propias. De esta manera se logra enriquecer una campaña volviéndola versátil y adaptable.

4- Se pueden crear mundos y contenidos que sobrepasen los límites de la imaginación, a diferencia de utilizar fotos que nos limita a lo que podemos ver. Además, es mucho menos costoso que recrear escenarios para fotomontajes, etc.

Algo a valorar es que no todos los diseñadores son ilustradores, pocos son los que tienen este valor agregado en su portafolio, por lo tanto, el ser Ilustrador es una profesión completamente distinta a ser diseñador, un trabajo como este debe ser respetado y recompensado por separado, de forma independiente al diseño. Aunque vayan de la mano, son personalidades distintas, medias naranjas que se pueden unir y casar por bienes mancomunados cada una con sus cosas y compartiendo a su vez.

Así que dejá que tu campaña, material, pieza gráfica o lookeo y decoración de ambiente vaya acompañado de una o varias ilustraciones, puede volver única a tu marca y ayudarla a sobresalir entre las demás. Te animamos a empezar a ofrecer más que solo información, empezá a ofrecer arte escribiéndonos a info@ojodepez.com.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)