La importancia de la música para el trabajo

(Por Fernando Olmedo de Ojo de Pez) En muchos lugares de trabajo este es un gran tema de discusión. Se dice que con la música las personas de la oficina son más productivas y creativas porque se activa la parte artística y lúdica del cerebro, pero otros argumentos sostienen que solo es un factor de distracción y que la productividad no es igual. A pesar de esto, hay algo que no deja de ser verdad: la música es parte de la expresión del alma y de los pensamientos humanos a través del lenguaje melódico.

 

¿Qué es la música?

La música es el arte de organizar de manera sensible y lógica, una combinación de sonidos y silencios, pensamientos, sentimientos y emociones utilizando los principios de la armonía, melodía y el ritmo. Es una manera de expresar pensamientos, sentimientos y estados anímicos. Tanto la melodía, como la armonía y el ritmo se conjugan mediante los sonidos de manera lógica, entonces, lo se logra escuchar resulta gratificante y bello, por más triste que resulte ser la melodía. Por eso es arte.

¿Por qué es importante la música en el trabajo?

Así como, la palabra hablada es la materialización del pensamiento y, el sonido del lenguaje es la materia con la que contamos para producir una comunicación, la música es la materialización de los estados de ánimo.

Cuando unimos el ritmo de una música a la fuerza de las palabras se produce algo similar a un acto de magia, ya que a través de esa mezcla de sonidos y silencios, el ser humano alcanza poner a flor de piel los más variados sentimientos.

La música es el movimiento de las ondas sonoras, que de alguna manera ejercen una influencia en el cuerpo y la mente de quien la está percibiendo. Por ejemplo, los diferentes tipos de música que se utilizan en el gimnasio, ya que existe una conexión con la rutina de ejercicios para que las personas lleven a cabo una sincronía con sus movimientos. Por otro lado, las personas que son sordas, pueden sentir la vibración de la música y se expresan con movimientos al son de la misma.

Escuchar música es un excelente método de concentración y relajación en el trabajo porque activa las ideas, fomenta el dinamismo, la creatividad y ayuda a disminuir el cansancio. Depende mucho del tipo de música que se escucha, ya que cada estilo de música tiene su intención.

La música, el peor enemigo del estrés

La música puede convertirse en el peor enemigo del estrés, debido a sus efectos positivos en relación a la parte emotiva, cognitiva y física del ser humano. La musicoterapia ha tenido resultados a nivel mundial sorprendentes, muchas personas han sanado padecimientos, emociones e inclusive corregido conductas con la música. Mozart, afirmó que la música clásica ayudaba a los niños a incrementar su memoria, hasta hoy en día la música clásica se utiliza para terapias y hasta para los recién nacidos.

La música ayuda a eliminar el estrés y favorece la concentración individual

  • Según un estudio de Teresa Lesiuk, 7 de cada 10 personas logran una mayor concentración y mejoran su estado de ánimo cuando escuchan música durante su jornada de trabajo.

  • El 88% de los participantes en un estudio de MusicWorks trabajó de forma más precisa al escuchar música.

¿Cuándo es mejor escuchar música?

No toda la música es buena para impulsar tu productividad, hay que elegir la correcta para trabajar. Selecciona melodías que motiven, pero que no distraigan.

Un elemento importante para determinar la importancia de la música, es definir el grado de concentración que se requiere para las actividades de cada día.

¿Cómo implementar la estrategia musical?

  • Podés comenzar con audífonos y elegir la playlist que más se adapte a tu actividad.

  • Creá diferentes playlist y escuchalas por horarios o temporadas de trabajo, por ejemplo, a fin de mes que se tiene “mucha carga de trabajo”, utilizá música ambiental para mantener la oficina relajada.

  • Creá concursos y el playlist ganador podrá ser escuchado durante un determinado tiempo.

Recordá que lo más importante es fomentar e impulsar la música que los haga sentirse felices, relajados y productivos.

Si te gusta escuchar música en el trabajo, he aquí algunos consejos para tener en cuenta:

  • Usá auriculares si compartís una oficina. Si tenés suficiente espacio personal para usar altavoces externos, asegurate de que el sonido no llegue a las áreas de trabajo de otras personas.

  • Mantené el volumen lo suficientemente bajo para escuchar si tu teléfono suena o alguien te llama.

  • Si usás altavoces, recordá pausar la música cuando hablas por teléfono.

Espero te haya gustado el contenido y nos compartas: ¿Cuál es la música que impulsa tu productividad laboral?

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.