La importancia de la perspectiva de género en la comunicación

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Es una realidad que los medios de comunicación y nosotros, la industria publicitaria, somos grandes protagonistas en la elaboración de contenidos que llegan a la gente y que por ende, tenemos un gran poder en nuestras manos como formadores de opinión, creadores y transmisores de valores, estereotipos y significados. Todo esto al mismo tiempo que vamos marcando tendencia y definiendo todo lo que es considerado como relevante y aceptado o rechazado socialmente.

En este sentido, es muy importante entender por qué existe una preocupación en cuanto a lo que estamos transmitiendo con respecto a la mujer y la problemática de la desigualdad. No podemos ignorar que los estereotipos de género son una de las múltiples causas de la violencia contra las mujeres. Un dato clave para detenernos a pensar sobre nuestro día a día y lo que estamos haciendo y creando.

Ahora, si bien hoy en día existe una intención comercial de apostar a construir marcas más plurales y diversas, todavía nos quedamos cortos con propuestas tibias que no hacen el quiebre más allá de lo superficial. Poner a un papá cocinando no debería ser la opción “distinta e inclusiva”, deberíamos profundizar mucho más y no conformarnos con mensajes que siguen perpetuando desigualdades. Cada pieza cuenta.

Nuestro desafío como agencias hoy debería ser la autocrítica sobre cada material y cada mensaje que creamos, reproducimos y observamos constantemente.

Cortar con la inercia de replicar los mismos mensajes de siempre, aprender de los errores y proponer nuevas formas de contenidos mucho más incluyentes, sin dejar la creatividad y la innovación de lado. Esto si queremos realmente hacer un cambio positivo, no solo en el mundo sino también en nuestras marcas, evolucionar sobre cuestiones humanas es una parte fundamental de este trabajo.

Ya no hay vuelta atrás, tenemos que seguir re-aprendiendo cosas, en primer lugar capacitarnos en temas de género, promover la diversidad mediante una participación diversa e igualitaria en los equipos de las agencias, especialmente en espacios de toma de decisión, y lo ideal: adoptar una actitud mucho más proactiva en cuanto a temas sobre derechos humanos y género en los contenidos de nuestros trabajos.

Comunicar con equidad de género es una responsabilidad y se debe asumir como un compromiso entre todos.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.