La publicidad y los estereotipos

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Llegó el mes de la mujer y quiero dedicar un par de párrafos sobre el impacto que genera nuestro trabajo publicitario en la sociedad y sobre todo en las mujeres.

Como sabemos, la publicidad desarrolla un importante papel de difusión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la gente, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento. Hoy en día no podemos negar la gran influencia que tiene en nuestras vidas.

La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligada a la cultura de masas y promueve un consumo cultural, es creadora de deformaciones sociales, éticas y psicológicas. Los medios de comunicación son, hoy por hoy, los socializadores más importantes en nuestro país, es por eso que las marcas que se definan como “responsables” no pueden ignorar los movimientos sociales que hoy están emergiendo y por sobre todo, no pueden no tomar posturas sobre temas que le afectan a sus propios consumidores.

Lastimosamente en nuestro país y alrededor del mundo un gran porcentaje de los anuncios que se muestran en televisión y otros medios ofrece una imagen equivocada de las minorías y en especial de la mujer: ya sea por tratarla como un objeto, estereotiparla o minimizarla.

Los estereotipos, consciente o inconscientemente, moldean el pensamiento de la sociedad y nos encasillan en roles que no necesariamente nos representan, esto además de la falta de roles positivos femeninos son los que nos llevan a la falta de equidad. Estamos en 2019 y todavía vemos chistes fáciles sobre mujeres vuelteras, pesadas, que dominan al marido, la ama de casa, la que no da permiso, entre otros. Todos clichés que continúan construyendo una percepción nefasta sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad.

Por suerte el mundo está cambiando, de a poquito. Los consumidores son mucho más exigentes y piden contenido positivo con igualdad, sin homofobia y racismo y no perdonan mensajes que afectan negativamente a las minorías. Esto obliga a las marcas a replantear sus objetivos, a embarcarse en el desafío de ser responsables con la comunicación y a realmente dejar un impacto positivo, sin dejar de vender.

“La igualdad de género en la publicidad no solo es positiva para el mundo sino también para las ventas”

Datos indican que las marcas que hablan responsablemente en términos de igualdad de género son recompensadas por sus consumidores con mayor fidelidad e intención de compra.

Estoy 100% convencida de que la industria publicitaria tiene el poder para iniciar un cambio social positivo en el país. Nuestro objetivo como publicistas, comunicadores, marcas e influencers es desafiar a la sociedad a pensar diferente y eliminar clichés y comunicaciones violentas hacia las mujeres. Nuestra industria gasta millones de guaraníes anualmente entregando percepciones y tenemos la responsabilidad de usar este poder de una manera positiva.

Porque, entre más progresividad tenga la publicidad, más fuerte es el compromiso y el impacto que deja la marca. Esto demuestra que no sólo hay una necesidad social por este cambio, sino también una necesidad en negocios. Es un paso importante que tenemos que dar si queremos asegurar nuestro futuro.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.