La Universidad Católica presenta el ciclo de charlas “Tesis Abiertas”

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción presenta “Tesis Abiertas”, un evento sin precedentes en donde por primera vez una universidad dará a conocer públicamente los trabajos de tesis más innovadores de los últimos años, a cargo de los propios protagonistas: los jóvenes egresados.

Esta serie de charlas será expuesta en un evento a llevarse a cabo el próximo viernes 28 de octubre, bajo el formato de ponencias en vivo, en un espacio inspirador, en donde los jóvenes compartirán sus ideas que ya están cambiando el mundo.

El objetivo de la Universidad Católica con esta iniciativa es transmitir un mensaje esperanzador a la juventud, buscando que sean ellos mismos quienes reconozcan y compartan el poder que tienen para cambiar un país y por qué no, el mundo.

Para lograr “Tesis Abiertas”, la Universidad Católica ha realizado una selección de varios trabajos de ex alumnos egresados de distintas carreras, quienes compartirán aquello que más esfuerzo les llevó concretar, y que muchas veces termina encajonado, archivado y olvidado entre cuatro paredes, y que por sobre todo, tiene la importancia de ser el último paso en la carrera universitaria y el primero en la vida profesional de los alumnos: la tesis.

El primer ciclo de charlas se realizará en el Aula Magna de la Universidad Católica, Sede Central, hoy desde las 19 horas, con entrada gratuita para todos los interesados. El evento será transmitido en vivo a través de la plataforma de Facebook Live, desde la cuenta oficial de la Universidad Católica.

Mecánica de “Tesis Abiertas”

La mecánica consiste en cuatro charlas de 15 minutos cada una. Al final de las charlas se realizará un panel abierto con todos los expositores, con una duración de 30 minutos, donde el público podrá realizar preguntas y un moderador también realizará preguntas específicas a los expositores.

Las tesis a ser presentadas en el primer ciclo de charlas serán:

Tesis: Casco Reductor de Calor

En un país tan caluroso, el egresado de la carrera de Diseño Industrial,  Andreas Wich, propuso el soplo de aire fresco que faltaba en seguridad vial: el Casco Reductor de Calor.

Tesis: Vehículo Eléctrico

Natalia Bobadilla presentará su tesis que trató sobre un proyecto de movilidad eléctrica quantum. En un mundo que busca equilibrio, decidió mover la balanza a favor de las energías renovables.

Tesis: Reciclaje, Bolsas Plásticas como estructura

Donde otros vieron desecho, Horacio Cherniavsky, egresado de la Universidad Católica, vio materia prima para construir.

Tesis: Exportación de Monturas de Cuero

María de la Paz Pifarre presentará su trabajo de tesis sobre Exportación de Monturas de Cuero. En un mundo globalizado, decidió volver a las raíces con un producto totalmente artesanal.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.