“Lee siempre defendió que estamos en el negocio de las ideas”

(Por Creativo Roga) Días atrás, Lee Clow, leyenda de la creatividad mundial, anunciaba su retiro de la publicidad, después de más de 50 años de carrera, tiempo en el cual creó icónicas campañas como “1984” para el lanzamiento del Macintosh de Apple. Conversamos con Daniel Achaval, CEO de Oniria/TBWA, para que nos comparta su experiencia personal de haber trabajado con Lee, quien interactuó activamente con la agencia en los últimos años.

Daniel, ¿qué representó para ustedes haber tenido a nada menos que Lee Clow como uno de los mentores de la agencia?

Lee es una leyenda de la publicidad porque estuvo detrás de trabajos icónicos en un momento donde California tuvo que remar mucho para figurar en el mapa de la creatividad global. Y la grandeza de Lee es que no solo hizo grandes trabajos sino que también formó a muchas personas que hoy la están rompiendo (como Brent Anderson, Rob Schwartz, Duncan Milner, Stephen Butler, entre otros), y logró crear procesos de pensamiento creativo, como el Disruption y Media Arts Planning de TBWA.

¿Cuáles fueron las principales enseñanzas que te dejó Lee?

Make it smart. Make it beautiful. Have fun.

¿Tenés alguna anécdota con él que quieras compartir con los lectores?

Cuando fui a TBWA Chiat Day en Los Ángeles, pensé que su oficina iba a ser la más imponente (por ser lo típico de los jefes en publicidad) pero era una muy discreta en el medio de todos los creativos, con muchos trabajos de la agencia pegados a la pared. Ahí nos contaron en la agencia que su oficina no es de reuniones, sino es su taller de trabajo.

¿Algo más que quieran agregar?

Lee defendía que la buena publicidad no es fácil y hay muy poca. Sobre todo hoy, con la cantidad de personas que trabajan más en procesos, informes, diagnósticos y negocios financieros que en ideas propiamente.

Lee siempre defendió que estamos en el negocio de las ideas, porque son las acciones que pueden mover las cosas hacia adelante.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.