Los pavimentos de hormigón generan ahorro

El uso de hormigón en pavimentos baja los costos de mantenimientos y en países como el nuestro tiene como ventaja principal su resistencia y durabilidad, además de brindar ahorros significativos en el consumo de combustible. La Ing. María Elisa Martínez, presidenta de la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (CAPIHE), afirma que el hormigón en Paraguay se ha vuelto elemental, ya que está presente en todo tipo de construcciones.

“El hormigón es un material noble y amigable con el agua, por tanto las rutas de hormigón son más resistentes y aguantan más en países como el nuestro, donde todavía no tenemos infraestructura adecuada de desagüe pluvial”, señala la titular de este gremio, que organiza el Seminario Internacional Pavimentos de Hormigón – Últimas tendencias y tecnologías.

La Industria Nacional del Cemento, presentó en julio pasado el proyecto de Ley de Pavimentos de Hormigón a la Comisión de Obras de la Cámara de Diputados.

En su momento, el presidente de INC, Ing. Jorge Méndez, explicó que el uso de cemento en nuestras rutas traerá una serie de beneficios al país, ya que la materia prima es nacional y no importada como el asfalto.

Las rutas de hormigón requieren mantenimiento recién 20 a 25 años después de su construcción, generando ahorros millonarios al estado, no solo en costos de mantenimiento sino también en consumo de energía eléctrica, debido a que la visibilidad es mucho mejor que el asfalto.

Todo eso hace que el uso de hormigón en rutas sea más barato frente a otros elementos, sin contar que las divisas se quedan en el país, según el titular de la cementera estatal.

Seminario

Dentro del marco del análisis de este punto, se realizará el “Seminario Internacional Pavimentos de Hormigón - Últimas tendencias y tecnologías”, con la presencia de Diego Jaramillo, director de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP).

El mismo afirma que "el pavimento de hormigón garantiza un frenado más rápido que ayuda a evitar colisiones, tiene mejor reflectividad, es más resistente que el asfalto y los vehículos hacen menor fuerza en ruta por lo que incluso genera ahorro en el consumo de combustible de hasta un 20%".

El evento, que tendrá lugar en la sede de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), de 14:30 a 19:00 horas, y reunirá a exponentes nacionales e internacionales que abordarán temas como: “Soluciones y alternativas para pavimentos de concreto”, “Diseño y construcción de pavimentos de concreto”, “7 razones para usar pavimentos de concreto”, “Últimos 25 años de pavimentos de hormigón en Uruguay” y  “Motivos fundamentales para considerar a los pavimentos rígidos”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.