Menos es más: El minimalismo en el diseño, la tendencia a eliminar todo lo superfluo

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) El diseño minimalista proviene de las corrientes artísticas y en cierta manera de la famosa frase del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe “menos es más” la cual tiene como objetivo eliminar todo aquello que no sea esencial. De ese modo, el mensaje que la marca desea transmitir al público es más claro y directo. Comunica muchas cosas con poco.
 

El minimalismo es un estilo sencillo, atemporal, y adaptable a las circunstancias, además de un gusto por la simplicidad.

Colores minimalistas

La cantidad de colores utilizados, es estratégica, ya que deben mantenerse al mínimo. Blanco, negro y gris son los colores con mayor poder y permiten que un diseño tenga un impacto impresionante.
Cualquier color será aceptado si se utiliza adecuadamente. Aunque hay que resaltar que los que tienen mayor contraste se suelen utilizar juntos. Este es uno de los motivos por los que los diseñadores suelen escoger los colores primarios para sus diseños minimalistas.

Diseño efectivo y coherente

Estos diseños son desafiantes, ya que cada uno de los elementos trabajados es esencial. Uno de los fines del diseño minimalista es que los espectadores puedan encontrar aquello que necesitan sin pensar mucho, o dicho de otra forma, que de un vistazo se puedan hacer una idea del significado del diseño.
Las sombras, los adornos, las texturas y los degradados han dejado paso a una apariencia plana.

El espacio en blanco o espacio negativo

El espacio blanco, o espacio negativo de la página, corresponde al área en donde no hay contenido. A mayor espacio en vacío, más poder tiene el objeto que se sitúa en su interior. Este espacio nos ayuda a estructurar diferentes elementos y alcanzar un buen equilibrio, así como a centrar nuestra atención en lo que sí es importante.
La tipografía minimalista
La estrategia a seguir con la tipografía es tan fundamental como la de cualquier otro elemento. En cualquier estilo de diseño minimalista no se recomienda utilizar más de dos o tres tipos de fuentes. En muchos diseños se puede observar una fuente en los títulos, otra en el cuerpo y otra en textos especiales.
Contar con más de tres tipos de letra conduce a un aspecto caótico, desordenado y complejo de entender.

Logotipos minimalistas

Las marcas con logos minimalistas logran ser reconocidas y memorables. Están en aumento y poco a poco las empresas están transformando su imagen a algo más sencillo que les permita lucir en plataformas digitales. Los emblemas con muchos detalles y elementos quedaron atrás.
Los smartphones, tablets y smartwatches se convirtieron en una plataforma en la que las personas consumen contenido, por lo que los logotipos deben ser visibles en pequeños espacios, legibles y percibidos sin un esfuerzo visual que dañe la vista.

Marcas tecnológicas como Apple, Amazon, Google o Windows son algunas de las más populares y reconocidas en los últimos años, y son referentes para que otras compañías imiten su comportamiento.

Ejemplos de minimalismo y casos de éxito.

Apple es el ejemplo más radical de cambio. En sus inicios, su logo tenía la misma forma, pero se le dotaba de más relieve y todo un arcoíris cromático para darle vida.
Cambios más pequeños, pero notables, ocurrieron durante los siguientes años. Hoy en día, el logo modernizado de Apple “Millennial” viene en tres colores: plata, blanco y negro. Este cambio aportó elegancia, sencillez y adaptabilidad a la marca.

Foto: https://brandemia.org/la-historia-del-logo-de-apple-y-nuestra-despedida-a-un-genio

Kellogg’s: Para que Kellogg’s se lograra destacar entre la multitud, la consultora Landor simplificó el diseño del empaquetado, aprovechando los elementos más relevantes de la marca. Demostraron que, incluso con más de 100 años de historia, Kellogg’s sigue siendo joven y divertido”.

Según afirman, “el nuevo diseño de packaging limpio y de vanguardia habla de las tendencias cambiantes de los consumidores. Los resultados de la investigación mostraron que casi el 70% de los consumidores pudieron encontrar los nuevos envases en el estante con mayor facilidad, y los nuevos diseños aumentaron la intención de compra en casi un 50%”.

Antes/Después Foto: https://landor.com/work/kelloggs
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.