No odiarás: El mandamiento que Facebook e Instagram están dispuestos a respetar

(Por José Laproviteria – director académico | DIMA - Digital Marketing Academy) El mandato de Google en sus inicios fue “Don´t be evil” –no seas malvado–, parece que Facebook quiere adoptarlo (o quiere aparentar hacerlo).

En su más reciente post, Mark Zuckerberg, habla sobre la responsabilidad que su compañía tiene por el poder que ha acumulado, pero les dice a los gobiernos: “¡Hey! ustedes también piensen en algo”.

Específicamente un tópico clave en las políticas de esta compañía es el “contenido perjudicial” y, dentro de este conjunto, los mensajes de odio.

Ampliando sus restricciones en cuanto a qué grupos o espacios se pueden crear para apoyar tal o cual ideología, Facebook ha decidido que no permitirá el apoyo a los conceptos de “supremacismo blanco” y “separatismo” ya que considera que estos grupos están organizados y buscan, de alguna u otra forma, la instalación de su visión del mundo en la realidad.

Hablamos de ampliación de restricciones porque la empresa ya impedía las publicaciones discriminatorias en virtud de la raza, religión u origen étnico.

¿Cómo funcionará esta restricción? Bueno, cuando busques términos relacionados a estas ideologías no encontrarás nada o quizá te redirija a organizaciones que ayudan a personas que quieren alejarse de estos grupos o evitar su influencia en sus vidas (como Life After Hate.

El gran desafío es cómo proceder de esta manera sin afectar o cuidando la libertad de expresión. Es, claro, el gran debate en la era de la post verdad.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.