Plantan 5.000 mudas de especies nativas en Minga Guazú

Con el objetivo del restablecimiento de los bosques que protegen los cauces hídricos, funcionarios de Cargill Agropecuaria S.A.C.I., alumnos, docentes del Colegio Don Bosco y de la Universidad Nacional del Este, procedieron a la plantación de 5.000 mudas de especies nativas en la zona de la comunidad del Triunfo, del km 34 de Minga Guazú.

Los plantines distribuidos pertenecen a las especies nativas autóctonas, como por ejemplo Handroanthusalbus (Lapacho), Inga edulis (Inga), Inga uruguensis (Inga guasu), Cordiatrichotoma (Petereby),  Parapiptadeniarigida (Kurupayra), Patagonula americana (Guajayvi), entre otras especies.

La plantación de mudas consistió en una jornada de concienciación ambiental a través de charlas y alegorías para profesores, alumnos y familias de la escuela “Estela Silvero”.

La profesora Austreberta González Navarro de la Cátedra de Educación Ambiental y Salud del Colegio Don Bosco expresó que "la actividad fue excelente, motiva a los estudiantes. Las acciones realizadas por Cargill con los alumnos son de suma importancia porque la tarea es práctica, busca concienciar y hace que el aprendizaje sea más significativo, además ayuda a la comunidad”.

Diego Morel, funcionario de Cargill, añadió: “Contribuir con actividades que favorezcan el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Cargill, como empresa, se enorgullece de encontrar en el Colegio Salesiano de Don Bosco un aliado en busca del objetivo de mantener los recursos de la naturaleza bien conservados. Anhelamos que esta primera acción sea solamente el inicio de una colaboración a largo plazo entre las dos instituciones y podamos realizar actividades prácticas envolviendo a la juventud de Minga Guazú en busca de conservar nuestros recursos naturales y generar conciencia ambiental en las futuras generaciones”.

Esta actividad, constituyó la segunda etapa del proyecto de concienciación ambiental que vienen llevando a cabo funcionarios de Cargill y alumnos de instituciones educativas.

La primera etapa fue en conmemoración del día de la tierra, con el acompañamiento de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional del Este. En aquella ocasión, se realizaron charlas dinámicas respecto a conservación de suelos, bosques y cauces hídricos, en el colegio salesiano Don Bosco. Luego se procedió a la entrega de plantines de especies nativas logrando que cada alumno se comprometa a plantarlo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.