Por qué los marketeros ponen en la mira a TikTok

(Artículo publicado en MarketingDirecto.comTikTok se abrirá paso en los presupuestos de 1 de cada 3 marketeros en 2020. Aunque el 52% de los marketeros declara no usar todavía TikTok, el 33% aumentará el gasto en esta plataforma en el transcurso de los próximos doce meses.

Y aunque muchos profesionales del marketing incrementarán en 2020 su inversión en plataformas de probada eficacia (y arrebatadora popularidad) como Instagram, YouTube y Google, habrá también unos cuantos que posarán los ojos en canales emergentes como TikTok.

De acuerdo con un reciente estudio de la consultora Warc, el 68% de los marketeros (adscritos tanto a anunciantes como a agencias) prevé dar alas a la inversión en Instagram durante el 2020.

Gozará asimismo de la confianza de los marketeros YouTube, donde volcará sus presupuestos el 64% de los marketeros.

3 de cada 5 marketeros agasajarán con parte de sus presupuestos de marketing a Google. Y sólo el 2% recortará la inversión en este canal.

Si nos detenemos en Facebook, las previsiones de los marketeros no son del todo uniformes. Si bien la mayoría (el 93%) empleará esta plataforma en 2020 y el 34% ampliará el presupuesto volcado en ella, el 20% optará por meter el tijeretazo a los presupuestos de marketing en este canal.

Las redes sociales, protagonistas en los presupuestos de los marketeros

Canales menos conocidos, pero aun así al alza como TikTok se granjearán la simpatía de cada vez más marketeros en 2020. Aunque el 52% de los marketeros declara no usar todavía TikTok, el 33% aumentará el gasto en esta plataforma en los próximos doce meses.

Ganarán también protagonismo durante el año que viene plataformas como WeChat (+17%) y Baidu (+7%). En cuanto a Snapchat, el 12% de los marketeros aumentará su inversión en esta plataforma y el 18% apostará por recortar el gasto en este canal.

Los marketeros castigarán asimismo con caídas en su inversión a Twitter. El 19% menguará los presupuestos en este canal, mientras que el 17% acelerará el gasto en esta plataforma.

Más allá de en las redes sociales, los marketeros concentrarán en 2020 buena parte de sus presupuestos en el vídeo online. El 81% aumentará la inversión en este canal durante este año.

En 2020 los marketeros pondrán asimismo ojitos al canal mobile, donde el 67% dará alas a los presupuestos. Bastante menos predicamento tendrá entre los marketeros canales clásicos como la radio (-2%), el cine (-5%), la televisión (-17%) y los medios impresos (-51%). Se libra, en cambio, de esta brusca tendencia a la baja la publicidad exterior (+5%).

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)