Productos de Kimberly-Clark contribuyen a Certificación LEED

Al estar validados por el Green Building Council (GBC), diversos productos de Kimberly-Clark Professional, la línea institucional de Kimberly-Clark que entrega soluciones para crear lugares de trabajo seguros, saludables y productivos, contribuyen hoy decisivamente para la obtención de la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) en edificios, instalaciones y procesos.

Esto es debido al férreo compromiso con la sustentabilidad, ahorro de recursos, innovación y respeto por las personas y el planeta, presentes en la elaboración de cada uno de los productos de Kimberly-Clark Professional; lo que ha sido reconocido por el GBC, por su aporte en las categorías de materiales, recursos y calidad en los espacios interiores de los inmuebles.

LEED es una calificación de certificación instituida por el Consejo de Edificios Ecológicos de Estados Unidos (USGBC), una organización sin fines de lucro que destaca a quienes promueven la creación de entornos saludables y amigables para los trabajadores, reduciendo al mismo tiempo las emisiones e impactos ambientales.

Las líneas de Kimberly-Clark Professional destacadas por el GBC son los jabones Scott y Kleenex para uso comercial e industrial, el alcohol en spray para manos y las toallas de papel para aseo. Asimismo, fue reconocida la gestión de la marca para capacitar a sus clientes a través de fichas técnicas de información, con el objetivo de optimizar la utilización de los productos y generar conciencia en esta materia.

En el caso puntual de los jabones, el mismo reduce en un 99% las principales bacterias presentes en las manos, disminuyendo el riesgo de enfermedades. Por su parte, las toallas de aseo, son ultra absorbentes y eficientes para el secado de manos y rostro. Esta distinción se agrega a las certificaciones internacionales que la marca obtuvo a través de los años, tales como Forest Stewarship Council (FSC), Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes (PEFC), ISO 14001, ISO 9001 y Business Alliance for Secure Commerce (BASC).

El logro de este reconocimiento, que por primera vez se entrega en Paraguay para esta categoría de productos, revela el compromiso de Kimberly-Clark con la sustentabilidad, transversal a todas sus operaciones, y centrada en sus tres pilares fundamentales: personas, planeta y productos.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.