¿Qué hay detrás del cartel roto cerca del parque Ñu Guasu? La exitosa campaña que revolucionó las redes

Una reciente campaña captó la atención por su enfoque disruptivo y su uso avanzado de la tecnología. La colaboración entre Komodo Films y la agencia creativa Nasta dio lugar a una campaña que no solo promueve productos, sino que también ofrece una experiencia inmersiva a los consumidores. En esta nota te contamos todo lo que hubo detrás.

Con un video viral, la magia del universo de Marvel se trasladó hasta Asunción y se convirtió en una exitosa campaña de publicidad de Coca-Cola.

Israel Núñez, director de Komodo Films, describió la experiencia como un desafío emocionante. "Participar en esta campaña fue todo un honor para Komodo. Tener la oportunidad de trabajar con una marca internacional como Coca-Cola y una agencia espectacular como Nasta fue una experiencia muy gratificante", comentó Núñez.

El equipo de Komodo Films incluyó dos camarógrafos, un director de fotografía, un director de sonido, un editor en 3D y todo el equipo de producción audiovisual. "La idea surgió de Nasta. Juntos fuimos adaptando el material para que llegue a ser lo que es ahora", agregó Núñez. El principal desafío fue integrar el 3D en un entorno real, logrando que parezca lo más orgánico posible, como si hubiera sido filmado desde un celular.

"Recibimos un brief interesantísimo de esta campaña de Coca-Cola en colaboración con Marvel con el desafío de brindar una experiencia innovadora a los fanáticos de los personajes. La relación de Coca-Cola con Disney comenzó hace más de 60 años, y las dos marcas icónicas han continuado esta sólida asociación en varias oportunidades”, dijo María Beatriz Aular, directora de medios de Nasta.

Para la directora de medios de Nasta, el mayor desafío era transmitir esta novedad a través de una narrativa inmersiva y una experiencia digital con los personajes de Marvel. “Es una campaña con un importante despliegue crossmedia en la que integramos todo nuestro pool de herramientas y el talento de un equipo maravilloso volcado en generar conexiones con el consumidor. Nosotros más que proveedores estamos rodeados de partners con los que trabajamos en conjunto para crear marcas memorables, así que de la mano de Komodo fuimos creando esta innovación en la que conjugamos recursos de tecnología, creatividad y expertise en medios para generar el impacto que nos planteamos”, mencionó.

Apostando por lo disruptivo

Tanto Komodo Films como Nasta apuestan por campañas disruptivas que generen un impacto significativo. "Komodo desde sus inicios fue una productora disruptiva que busca salir de la caja con ideas nuevas. Creemos en el talento que tenemos aquí y queremos explotarlo al máximo", afirmó Núñez.

Por su parte, Aular enfatizó la importancia de generar impacto en un mundo lleno de mensajes atomizados. "Nuestro mayor desafío es hacer que nuestras campañas generen impacto y logren acercar la marca a los consumidores de una manera diferente", aseguró. "La planificación de medios ha evolucionado y se adapta a las nuevas formas en que los consumidores se relacionan con las marcas".

Ambos voceros coinciden en que la publicidad en Paraguay está en constante crecimiento. "Marcas de afuera y nuestras apuestan cada vez más por producciones más jugadas, acciones que realmente causan un impacto en la audiencia", comentó Núñez.

Aular, por su parte, señaló que formar parte de una red global como WPP les permite estar conectados con el mundo y estar a la altura de los desafíos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)