Realidad Virtual: una nueva dimensión de oportunidades

(Por Sam Gerdes de Ojo de Pez) La realidad virtual o “VR” eleva el entretenimiento electrónico a un nuevo nivel. Ahora, con lentes especiales es posible viajar a mundos desconocidos sin salir físicamente de la casa.

Muchos tenemos el sueño de escapar de nuestra realidad, de ver cosas fantásticas o fuera de lo normal. Salir de nuestro monótono día a día. Y después de años de espera y prototipos fallidos, llegaron los lentes a nuestras manos. Lentes que pueden y van a cambiar nuestro futuro en entretenimiento, publicidad, ciencia, medicina, tecnologías absolutas, las posibilidades son infinitas.

¿Querés viajar por el espacio? ¿Querés interactuar con un amigo lejano? ¿Querés presentar un producto visualizado en 3D de todos los ángulos? Los lentes te lo permiten.

¿Qué posibilidades tengo yo de vivir esta experiencia?

Estas tecnologías dejaron de ser exclusivas de la ciencia ficción, y se encuentran cada día más accesibles al público común y corriente. Existen varias maneras de experimentarlo en donde sea que te encuentres.

La manera más común y accesible, pero también la más básica, es con los celulares actuales con función VR integrada. Significa que con el celular viene un lente especial el cual se acopla al dispositivo y al abrir ciertas aplicaciones permite ver películas, juegos o fotos en 360 grados con interacción limitada.

También con una computadora o consola de alta gama se puede acceder a la experiencia completa, interactuar y moverse en el mundo virtual con una inmersión total.

¿Qué tiene que ver la realidad virtual con la publicidad?

Nadie sabe exactamente cómo será el futuro, pero la forma de “consumir” va cambiando de a poco sin que nos demos cuenta y las marcas innovadoras ya invierten en maneras de aprovechar esta nueva tecnología.

Viajes, mercados, encuentros virtuales, el ser humano se digitaliza sin fronteras año tras año mediante el constante traspaso de datos a las distintas tecnologías disponibles.

Ahora, eso no significa que nos estemos aproximando a vivir una vida solitaria y antisocial en los confines de nuestras habitaciones, sino que estamos en evolución al expandir nuestros conocimientos y experiencias a un futuro en donde las barreras físicas no impidan el progreso, y quién sabe, capaz algún día recuerden este blog cuando se paseen por algún shopping virtual elaborado por Ojo de Pez.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.